Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 13:34:23 horas

Redacción
Miércoles, 22 de Octubre de 2025
Política

El MDyC propone al Pleno un estudio integral del estado de los colegios y exige responsabilidades

También solicita la elaboración de un calendario con plazos reales para abordar las actuaciones convenientes

"Las deficiencias estructurales" del CEIP Príncipe Felipe, "el riesgo inminente de desprendimiento de la fachada" del CEIP Maestro José Acosta o "el sinfín de carencias" del Centro de Educación Especial San Antonio son algunas de las numerosas quejas que han sido trasladadas al Ejecutivo por parte del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) en relación al mantenimiento de los centros educativos ceutíes.

 

Los localistas vuelven a insistir en que lo ocurrido en el CEIP Ramón y Cajal “no es una situación sobrevenida” debido a que la mayoría de los colegios e institutos ceutíes se encuentran en edificios antiguos de más de 80 años, acumulando durante décadas “deficiencias que han sido parcheadas como modus operandi del Ejecutivo y el Ministerio de Educación” y que recuerdan que “la comunidad educativa no puede seguir siendo víctima de la irresponsabilidad y descoordinación entre administraciones”.

 

Por este motivo, en la próxima sesión resolutiva del Pleno de la Asamblea, la formación va a proponer la elaboración de un estudio integral de forma coordinada entre la Ciudad Autónoma y el Ministerio de Educación que refleje el estado de las infraestructuras escolares de todos los centros de la ciudad.

 

“El objetivo es identificar los daños y deficiencias acumuladas así como las necesidades que se puedan derivar en cada uno de los centros, así como elaborar un calendario con plazos reales para abordar las actuaciones que se estimen convenientes sin perturbar la vida diaria de la comunidad educativa”, defienden desde la formación, que solicita que en este estudio se defina también “la responsabilidad que le corresponde a cada Administración”.

 

“No se pueden consentir más actuaciones improvisadas y sin planificación alguna, como las del CEIP Ramón y Cajal, donde se ha obstaculizado la conciliación laboral de numerosas familias que tienen que partirse a diario para llevar a sus hijos hasta a tres centros educativos distintos y sin saber hasta cuánto tiempo van a tener que estar así”, explican los localistas.

 

Desde el MDyC, insisten en la necesidad de que ambas administraciones “depuren responsabilidades en vez de excusas” y cuenten en todo momento con los informes actualizados sobre la situación de cada centro de la ciudad, a fin de garantizar a familias, alumnado y profesorado que los espacios educativos sean seguros.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.