Empleo
Los sindicatos amenazan con una huelga en diciembre si continúa el “ninguneo” a los empleados públicos
Demandan que se inicie la negociación de un nuevo acuerdo plurianual que permita mejorar las condiciones laborales

Las tres organizaciones sindicales UGT, CCOO y CSIF, que representan más del 80 por ciento de los empleados públicos, han amenazado con ir a la huelga el próximo mes de diciembre si continúa el “ninguneo” del Gobierno de España a los empleados públicos.
Los tres sindicatos comenzarán este mes un calendario conjunto de movilizaciones que se iniciará el día 30 con una concentración frente a la Delegación del Gobierno en Ceuta, al igual que se producirán protestas en el resto de Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno del territorio nacional y ante el Ministerio de Función Pública en Madrid.
La organización ya advirtió en septiembre de que, si no se retomaba la negociación de forma inmediata, se tomarían las medidas oportunas. “Son más de tres millones de trabajadores públicos a los que se les niega una subida del sueldo como al resto de los españoles y se les condena a seguir perdiendo poder adquisitivo, más de un 3 % en lo que va de año”.
“El Gobierno exige mejoras a la patronal desde el sector privado, pero se olvida de sus obligaciones como patronal, que lo es, en el ámbito público”, lamentan los sindicatos mayoritarios, que recuerdan que se aprobó una Oferta de Empleo Público (OEP) para este año sin su apoyo, porque “reduce la creación de empleo neto, disminuye la oferta en promoción interna y mantiene la tasa de reposición”.
Por otro lado, la temporalidad en las administraciones públicas permanece “estancada” casi en el 30 % y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea está exigiendo “elevar las indemnizaciones a las personas afectadas y concretar las sanciones a las administraciones que abusen”.
En consecuencia, las tres organizaciones sindicales presentes en la Mesa General de la Función Pública exigen iniciar “de una vez por todas” la negociación de un nuevo acuerdo plurianual que permita recuperar poder adquisitivo y desbloquear la subida de este año, mejorar las condiciones laborales, mejoras en la jubilación y establecer un plan de empleo que mejore la calidad de los servicios públicos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113