Economía
La aduana comercial de Ceuta: del triunfalismo al espejismo en tan sólo ocho meses
Los empresarios ceutíes se resignan: "No podemos hablar de repercusión negativa, porque nunca ha existido"

“Hemos conseguido hacer historia”. Fueron las palabras empleadas por la delegada del Gobierno de España, Cristina Pérez, para anunciar la apertura de la aduana comercial de Ceuta. “Un hito” que, ocho meses después, se ha convertido en un espejismo.
Los empresarios ceutíes no se fían. “No existe seguridad jurídica ni un acuerdo ni ningún documento con los pasos a seguir o las condiciones de operación”, ha lamentado al diario Ceuta Ahora el secretario general de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), Juan Manuel Parrado.
“Las exportaciones son inexistentes. Hubo un tiempo en el que se comercializó con electrónica y limpieza, pero no existe un flujo en ambos sentidos, porque las importaciones también son escasas. Algunos camiones de áridos y poco más”, resume Parrado la actividad en la frontera.
El sector no puede realizar una planificación porque desconoce todo acerca de esta infraestructura: límites, frecuencia, transporte o productos permitidos. “Así es imposible trazar una línea de negocio y rentabilidad”, explica el representante de los empresarios.
La Confederación se ha resignado a que esta vía no exista. “No podemos hablar de repercusión negativa, porque estamos acostumbrados a que no funcione y se están perdiendo oportunidades de negocio para el sector”, denuncia Parrado, quien espera que se establezca un periodo serio de negociación entre países, en el que se tengan en cuenta a los empresarios: “No somos consultados y se nos informa a cuentagotas”.
El PP reclama una guía aduanera
El funcionamiento de la aduana comercial ceutí ha llegado hasta Madrid. El diputado popular Javier Celaya ha presentado una Proposición No de Ley en la Comisión Mixta de Insularidad que no ha recibido ningún voto en contra: 19 respaldos por 16 abstenciones. En ella se instaba al Ejecutivo nacional a elaborar una guía oficial y pública sobre el transporte de mercancías en la frontera.
Celaya aspira a que esta oficina opere bajo las mismas condiciones que cualquier paso internacional: “No hay cabida para el triunfalismo porque es una instalación que existe, pero de manera precaria”. El diputado del Partido Popular por Ceuta exige que se haga funcionar para que los empresarios tengan nuevas posibilidades de crecimiento económico.
El popular reprocha al Gobierno las “continuas evasivas” en este asunto y critica su “complacencia” en el cierre de la aduana durante el pasado verano bajo la excusa marroquí de la puesta en marcha de la Operación Paso del Estrecho. “La economía se tiene que diversificar, no centrarse únicamente en el flujo a Europa, no depender de un único factor”.
VOX, menos diplomático: “Cierre temporal”
VOX, por su parte, no ha creído nunca en este proyecto. Siempre ha dejado claro que “nunca funcionaría como aduana comercial, quizá como un paso regional de mercancías” que el país aluita utilizaría “para inundar Ceuta de productos de baja calidad, sin garantías sanitarias, mientras se impide la entrada de productos españoles”.
“Una competencia absolutamente desleal” por parte de Marruecos, que “nunca reconocerá esta aduana porque supondría reconocer la españolidad de la ciudad autónoma”. “Marruecos continúa bloqueando la normalización de la aduana, incumpliendo los compromisos adquiridos y poniendo todo tipo de trabas a unas relaciones justas y equilibradas”, maneja la formación.
VOX deja a un lado la diplomacia y se muestra tajante para requerir al Gobierno, “no sólo que se limite la entrada de productos marroquíes, sino que se proceda al cierre temporal de las fronteras terrestres hasta que el país vecino cumpla con una verdadera aduana comercial internacional”.
“Con todas las garantías jurídicas, aduaneras y sanitarias que corresponden a las relaciones entre dos países soberanos”, señala el partido, que reitera su compromiso con la defensa de la soberanía española en la ciudad, con la protección de la economía local y con la denuncia de cualquier intento de someter a Ceuta a la dependencia marroquí: “Se está con Ceuta o se trabaja para los intereses de Marruecos”, advierte.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113