Movilidad Sostenible
El PSOE reclama el desbloqueo de la Zona de Bajas Emisiones para no arriesgar los fondos europeos
La formación avisa de que "no es una opción voluntaria, sino una obligación legal para grandes ciudades"

El Partido Socialista de Ceuta pedirá formalmente al Gobierno de la Ciudad toda la información disponible sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), un proyecto financiado con fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y que los socialistas ceutíes exigen acelerar.
La formación alude a unas declaraciones del consejero responsable el pasado mes de junio en las que habría afirmado que “antes del verano se presentaría la ordenanza de la ZBE para su aprobación en el Pleno de la Asamblea”. Sin embargo, después de cuatro meses, “la ciudadanía sigue sin tener información alguna sobre el estado del proyecto”.
El PSOE de Ceuta lamenta que “no se ha presentado ningún documento ni informe ni se ha abierto el periodo de alegaciones públicas, tal y como establece el procedimiento”, por lo que reclama al Ejecutivo local “transparencia, planificación y rigor en la implantación de la Zona de Bajas Emisiones”.
Los socialistas consideran que este proyecto “no es una opción voluntaria, sino una obligación legal para todas las ciudades con más de 50.000 habitantes y una condición impuesta por la Unión Europea para avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible, reducir la contaminación del aire, proteger la salud pública y avanzar hacia una movilidad más limpia y sostenible".
Por esta razón, la secretaria de Política Autonómica, Raquel Miaja, ha mostrado su “preocupación” por las palabras del consejero, quien daría a entender que la implantación de la ZBE sería “testimonial”, aunque “el incumplimiento de la exigencia legal podría tener consecuencias graves para la ciudad y para el acceso a fondos europeos futuros". No sería la primera vez, recuerda el PSOE ceutí, ya que “en enero de 2023 la ciudad autónoma desistió de una actuación de peatonalización valorada en dos millones de euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
"Este gobierno ya nos está poniendo en bastantes aprietos con su falta de planificación y nefasta gestión con las constantes prórrogas del Centro de Crisis o, recientemente, con una nueva demora de la nueva Escuela Infantil de Loma Colmenar", ha reprochado la socialista al gobierno ceutí.
La formación defiende que “la instauración de una Zona de Bajas Emisiones bien planificada puede ser una oportunidad histórica para la ciudad al reducir la contaminación; mejorar la movilidad peatonal y ciclista; impulsar la electrificación del transporte público y privado; y promover una movilidad sostenible y un entorno urbano más saludable, accesible y seguro".
El PSOE de Ceuta va a requerir también al gobierno popular los resultados de las mediciones de contaminación atmosférica, el borrador de la ordenanza municipal de la ZBE y su calendario de aprobación,. Además, querrá saber “si la Ciudad ha solicitado, o prevé hacerlo, una reprogramación de actuaciones o prórroga de plazos ante el Ministerio para garantizar la correcta ejecución y justificación de los fondos".
Por último, los socialistas ceutíes solicitan al Ejecutivo local que “informe a la ciudadanía con total transparencia, publique los documentos técnicos y jurídicos que respaldan el proyecto y abra un proceso participativo real con vecinos, comerciantes y colectivos sociales antes de adoptar decisiones que afectarán al conjunto de Ceuta”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113