Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 13:43:20 horas

Rachid Sbihi Ahmed
Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Los Regulares de Ceuta en la Revolución de Octubre de 1934

Se cumplen 91 años de la participación de los Regulares de Ceuta en la revolución de Asturias.

 

En octubre de 1934, en la región de Asturias, se produjeron fuertes enfrentamientos armados durante un levantamiento social.

 

Algunas ciudades, como Oviedo, quedaron prácticamente fuera del control de las autoridades durante varios días. 

 

La situación exigía una respuesta militar organizada para recuperar el orden.

 

El Gobierno de la República movilizó distintas unidades del Ejército. 

 

Entre ellas se encontraba el Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas número 3 de Ceuta.

 

Los Regulares fueron trasladados desde Ceuta a la península en un corto periodo de tiempo. 

 

Su intervención fue principalmente en Oviedo donde participaron en combates urbanos, toma de posiciones fortificadas y en el restablecimiento del control sobre edificios oficiales. 

 

Estaban bien entrenados para actuar en terrenos complicados y en situaciones de combate directo, lo que facilitó su avance en la ciudad.

 

Desde el punto de vista estrictamente militar, su actuación fue considerada eficaz. 

 

Contribuyeron significativamente a recuperar el control de la ciudad y a finalizar el conflicto en poco tiempo. 

 

Sin embargo, como en toda operación militar en zonas urbanas, hubo un número elevado de enfrentamientos y consecuencias humanas.

 

Históricamente, su participación destaca por ser una de las pocas veces en que estas tropas  fueron utilizadas en un conflicto interno dentro del territorio español en tiempos de paz.

 

Recordaré la participación en estos graves disturbios del sargento Hossain Ben Hammu El Hahi, perteneciente al Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas número 3 de Ceuta, que según consta en su "Hoja de Servicios", tal día como hoy, '8 de octubre y por orden superior marcha  rumbo a Gijón a bordo del "capitán Segarra" donde llega a la citada plaza el día 12.

 

Acto seguido y en camionetas se traslada a las inmediaciones de Oviedo, uniéndose en dicho punto a la columna mandada por el teniente coronel Juan Yagüe.

 

Se inicia el avance a la capital, sosteniendo nutrido fuego con los revolucionarios, levantados en toda la región asturiana. 

 

Se da el asalto a la capital ocupando la fábrica de armas de La Vega. 

 

El día 13 toma parte en la ocupación de la estación del norte, la cárcel y San Pedro de los Arcos, sosteniendo fuego con los rebeldes, resultando herido gravemente un soldado Indígena. 

 

Se ocupa Villafria, el Caño del Águila y el barrio de San Lázaro.

 

En este combate resultan heridos de gravedad un sargento y tres soldados españoles. 

 

Se recibe orden de retirarse al cuartel de Pelayo donde pernocta. 

 

El día 14 forma parte de la columna mandada por el comandante del "Tercio", Gonzalo Rasmajo, sosteniendo un nutrido tiroteo con los revolucionarios durante todo el día y pernoctando en el hospital provincial. 

 

El día 16 sale con su "Tabor" formando parte de la columna del teniente coronel Yagüe, para tomar el cementerio donde se hacen fuertes los rebeldes, sosteniendo nutrido fuego con ellos, regresando al punto de partida una vez conseguido el objetivo.

 

El día 17 forma parte de dicha columna y emprende la marcha a las inmediaciones del bosque Cans.

 

El "Tabor" tiene el objetivo de ocupar el monte Pitria para lo cual tiene que vadear el río Nalón, que una vez efectuado y a toda velocidad, toma las casas que se encuentran en las alturas de dicho monte, por dominar éste la fábrica de cañones de Trubia.

 

Se hacen fuertes en las posiciones ocupadas, sosteniendo nutrido fuego con los rebeldes. 

 

Se repliegan al pueblo de Pintoria por haber recibido orden para ello. 

 

Marchan después por el camino del ferrocarril vasco a salir al barrio de Nalón, haciéndose la entrada a la fábrica de Armas de este centro, la que se ocupa sin resistencia, estableciéndose en este edificio el servicio de seguridad. 

 

El día 18 emprende la marcha de regreso a Oviedo y prestando los servicios de seguridad finaliza el mes de octubre. 

 

El 5 de noviembre, emprende la marcha en camionetas a Gijón, donde queda hasta el día 15 alojado en la plaza de toros, prestando el servicio de seguridad. 

 

El citado día 15 en virtud de una orden superior, embarca en el "capitán Segarra" con rumbo a Ceuta, a cuya plaza llega el día 19 de noviembre'.

 

Fueron recibidos por todas las autoridades civiles y militares de la ciudad y por una enorme multitud que se había congregado en el muelle de la República.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.