Puerto
El Puerto de Ceuta refuerza su compromiso con la sostenibilidad mediante el suministro de biocombustible marino
Durante el año 2025 ha vuelto a posionarse como el cuarto puerto con mayor volumen de toneladas suministradas dentro del sistema portuario estatal

Avanza con su transición energética a través de nuevas operaciones de descarga y suministro de Biofuel 30 (B30). Consolidándose como un enclave logístico estratégico en el Mediterráneo para el uso de combustibles más limpios y sostenibles.
El Puerto de Ceuta continúa avanzando en su consolidación como uno de los referentes nacionales en el suministro de combustible marítimo.
Durante el año 2025 ha vuelto a posionarse como el cuarto puerto con mayor volumen de toneladas suministradas dentro del sistema portuario estatal. Al cierre de septiembre, han descargado más 100.000 toneladas en las instalciones portuarias de Ceuta, destinadas posteriormente al suministro de buques.
A 30 de septiembre, el suministro a buques refleja un incremento de más del 30 % respecto al mismo período del año anterior. Este crecimiento no solo evidencia un aumento en la demanda, sino también en la confianza del sector marítimo en el puerto ceutí. Además, el número de escalas de buques también se ha incrementado en un 5 %, lo que indica que cada vez más embarcaciones eligen Ceuta no solo para repostar, sino para realizar diversas operaciones complementarias..
Este progreso es posible gracias a la apuesta decidida de la Autoridad Portuaria de Ceuta (APC) por la seguridad y la calidad en la prestación de servicios, así como al compromiso y profesionalidad de toda la comunidad portuaria, especialmente de los operadores que la integran.
Más allá del crecimiento en volumen y número de escalas, destaca especialmente la diversificación en los tipos de combustibles suministrados. Entre ellos, cabe señalar la reciente descarga y suministro de biocombustibles marinos avanzados, en particular el Biofuel B30. Este biocombustible está compuesto por un 30% de componentes renovables —procedentes de residuos orgánicos— y un 70% de fuelóleo marino tradicional (VLSFO), lo que lo convierte en una alternativa más limpia y viable para la descarbonización del transporte marítimo.
Estas operaciones refuerzan el papel del Puerto de Ceuta como enclave estratégico para el suministro de combustibles sostenibles en el Mediterráneo. La entrega y almacenamiento de este combustible se ha llevado a cabo a través de gabarras procedentes del Puerto de Rotterdam, que han transportado el producto hasta las instalaciones que la empresa Petrolífera Ducar posee en el recinto portuario ceutí. El biocombustible descargado está destinado al avituallamiento de buques en el propio Puerto de Ceuta y es comercializado por la empresa Vilma Oil, que continúa consolidando su presencia en el suministro de combustibles alternativos en la zona.
Desde su llegada, ya se han realizado distintas operaciones de suministro a buques que transportan GNL (Gas Natural Licuado) en la bahía de Ceuta. Los días 2 y 3 de octubre, se llevó a cabo la tercera operación de este tipo, mediante el suministro de 2.300 toneladas de Biofuel B30 utilizando la gabarra Vemaharmony. Además, se prevén nuevas solicitudes de entrega a otros buques a lo largo del presente mes, lo que consolida la operativa y la capacidad de respuesta del puerto en este tipo de servicios especializados.
El Biofuel 30 (B30) representa una alternativa eficaz para reducir la huella de carbono del transporte marítimo, ya que disminuye significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) —como el CO₂— . Su ventaja adicional es que puede utilizarse sin necesidad de modificaciones en los motores de los buques actuales, lo que facilita su adopción inmediata..
Este tipo de iniciativas se alinean con los objetivos del paquete climático europeo “Fit for 55”, que busca reducir las emisiones de GEI en un 55% para 2030 respecto a los niveles de 1990. En este contexto, el uso de biocombustibles en el transporte marítimo se posiciona como una herramienta clave para contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Una estrategia portuaria comprometida con el futuro
La Autoridad Portuaria de Ceuta subraya que estas operaciones demuestran el compromiso del puerto con una transición energética real y tangible, ofreciendo a los armadores soluciones sostenibles y diversificadas, al tiempo que se fortalece el posicionamiento estratégico de Ceuta como un puerto preparado para los retos ambientales y logísticos del futuro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165