Puerto
El Comité de distribución del Fondo de Compensación Interportuario asigna al Puerto de Ceuta 6,2 millones de euros para el 2025
Doncel ha participado en la reunión anual del Comité que se ha celebrado en Almería

Hoy viernes finaliza la reunión anual de presidentes y directores de las Autoridades Portuarias del Sistema Portuario de Titularidad Estatal encabezada por el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana Hernández, el Secretario General de Transpores Aereo y Maritimo, Benito Nuñez y presidida por el Secretario de Estado de Transportes, Jose Antonio Santano y que se desarrolla en el Puerto de Almeria.
Durante el encuentro, ayer se aprobó de forma definitiva el reparto del Fondo de Compensación Interportuario y del Fondo de Accesibilidad Terrestre correspondiente al ejercicio 2025, así como la propuesta inicial de asignación para el año 2026. Asimismo, se abordaron las líneas estratégicas de actuación del sistema portuario de interés general de cara al horizonte 2030, en línea con el Marco Estratégico vigente.
Asignación al Puerto de Ceuta:
En lo que respecta a Ceuta se produce un ligero incremento en las cantidades a percibir respecto a la aprobación inicial, siendo la cuantía definitiva de 6,2 millones de euros para el 2025.
Respecto a la propuesta inicial para el año 2026, asciende a 5 millones de euros, con vistas a un futuro incremento de dicha cantidad ante de suaprobación definitiva el proximo ejercicio, lográndose así un año más el objetivo de compensar en su totalidad los ingresos dejados de percibir por la aplicación de las bonificaciones por insularidad,.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, acompañado por su director, ha agradecido tanto al Ente Público Puertos del Estado como al resto de autoridades portuarias la sensibilidad y solidaridad mostrada con Ceuta, destacando las particularidades estructurales del puerto, también ha solicitado que una vez alcanzado este montante de ingresos, el mismo sea revisado y mantenido para ejercicios posteriores, toda vez que lo que viene a compensar, es un deficit de ingresos a consecuencia de la aplicación de las bonificaciones por la condición de insularidad, especial aislamiento y ultraperificidad.
En la misma linea, el Presidente de la Autoriadad Portuaria de Ceuta ha destacado el acuerdo con Puertos del Estado, su colaboración, lealtad institucional, y responsabilidad en mantener el montante total recibido, subrayando la continuidad de la línea de trabajo iniciada en 2020, orientada a cubrir las pérdidas sufridas en años anteriores por los motivos referidos. Desde entonces, el Puerto de Ceuta ha recibido un total de 16,8 millones de euros en los últimos tres años en concepto de compensación.
Durante las jornadas, se han tenido encuentros bilaterales con el propio Presidente de Puertos del Estado y su equipo técnico, donde se han tratado algunos de los objetivos estratégicos que tiene el puerto de Ceuta definido en su plan de inversiones, destacando la visita confirmada del director de Explotación de Puertos del Estado, Pedro García Navarro, prevista para el próximo 20 de octubre. para tratar temas de relavancia con el objetivo de avanzar en el desarrollo de las inversiones, destacando la próxima inauguración de la nueva terminal de pasajeros del puerto de Ceuta, poniendo en relieve lo que supone este hito no solo para el puerto sino para la ciudad, definiendo un nuevo espacio urbano, anexo a la misma, que servirá de uso y disfrute para toda la ciudadanía, una vez finalizado.
En materia de dominio público, el Puerto de Ceuta ha planteado el inicio de una nueva modificación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios DEUP, que contempla nuevas zonas de uso interacción puerto-ciudad, con el objetivo de dar un paso más y favorecer la implantación de nuevas actividades comerciales demandadas por el tejido empresarial local.
En este contexto, se ha estado tratando el estado en el que se encuentran todas las actuaciones financiadas con el nuevo progama FEDER, donde se asigna al puerto de Ceuta un montante algo mas de 15 millones de euros, distribuidos en 7 millones para infraestrucuras y terminales y 7,5 millones para iniciativas medioambientales.
Todas estas actuaciones están orientadas a mejorar la operatividad y eficiencia de nuestro puerto, consolidar su crecimiento en materia de tráfico marítimo e infraestructura, y reforzar su posicionamiento estratégico.
Por ultimo, durante el encuentro se abordarán otros temas de gran relevancia para el sistema portuario estatal, entre ellos el firme compromiso del Gobierno con los puertos españoles para impulsar su competitividad, dando a conocer las inversiones previstas hasta 2026, orientadas a reforzar áreas estratégicas como las infraestructuras, la sostenibilidad, la conectividad y la descarbonización, con el objetivo de avanzar hacia un modelo portuario más eficiente y competitivo.
En este sentido, se insiste en la necesidad de plantear la estrategia portuaria y maritima europeas así como los trabajos para la revisión que la Comisión Europea hará en 2026 sobre el reglamento relativo al Régimen de Comercio de Emisiones de la Unión Europea en el sector marítimo (ETS marítimo) El objetivo es abordar de forma más efectiva los desafíos de la descarbonización del transporte marítimo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120