Sanidad
El Colegio de Enfermería de Ceuta hace un llamamiento a la prevención en el Día Mundial del Corazón
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la segunda causa de muerte en España, por detrás del cáncer

Con motivo del Día Mundial del Corazón, el Colegio Oficial de Enfermería de Ceuta quiere lanzar un mensaje claro y directo sobre la importancia de concienciar a la población acerca del cuidado de la salud cardiovascular. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las enfermedades cardiovasculares constituyen la segunda causa de muerte de España, solo por detrás del cáncer. Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad urgente de conocer cómo funciona el corazón y qué medidas pueden tomarse para prevenir este tipo de patologías. Aunque el riesgo cardiovascular aumenta con la edad, el cuidado del corazón debe iniciarse desde la infancia. Por eso, el autocuidado y la prevención son claves para mantener una buena salud cardiovascular a lo largo de la vida.
Adherencia al tratamiento
Uno de los grandes retos tras un evento cardiovascular es mantener la adherencia al tratamiento. Según diversos estudios, el seguimiento de la medicación disminuye de forma significativa: del 66-72% a los tres meses, a apenas un 25% a los dos años. Esta tendencia evidencia la necesidad de realizar un seguimiento continuo y cercano, además de empoderar al paciente para que asuma un papel activo en el control de sus factores de riesgo.
Recomendaciones para cuidar tu corazón Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Ceuta, en el marco del Día Mundial del Corazón, se ofrece una serie de recomendaciones prácticas:
1. Conoce y sigue tu tratamiento: No se trata solo de tomar la medicación, sino de comprender para qué sirve, cuándo tomarla y cuáles son sus posibles efectos secundarios.
2. Identifica los síntomas de infarto y consulta a tiempo: Dolor o presión en el pecho, sudoración excesiva, falta de aire, mareo o molestias en brazos, cuello o mandíbula son señales de alarma. Reconocerlos temprano y acudir de inmediato a urgencias puede salvar la vida y reducir el daño al corazón.
3. Practica ejercicio físico: Se recomienda combinar ejercicio aeróbico con ejercicios de fuerza ligera, adaptados a cada edad y condición física.
4. Observa el pulso: medir la presión arterial es importante, pero también es importante saber identificar arritmias, irregularidades o palpitaciones. Aprender a sentir el propio pulso y registrar cambios permite detectar problemas tempranos y prevenir complicaciones graves.
5. Alimentación saludable: una dieta equilibrada protege el corazón y mejora el bienestar general. Comer de manera consciente favorece la salud cardíaca a largo plazo.
El papel clave de las enfermeras en salud cardiovascular
El Colegio Oficial de Enfermería de Ceuta se suma a la petición del Consejo General de Enfermería para fomentar el papel de las enfermeras expertas en Cardiología. Su intervención es clave tanto en la prevención como en la educación para la salud, siendo el primer eslabón en la Atención Primaria y hospitalaria. La figura de la enfermera especializada es esencial para detectar factores de riesgo, mejorar la adherencia a los tratamientos y acompañar al paciente en todo su proceso de recuperación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219