Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:44:41 horas

Koldo Salazar López
Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Política

Crónica: El Rif se levanta y busca su independencia

El proyecto del Partido Nacional del Rif se presentó en Bruselas el pasado sábado

Presentacion del Proyecto del Partido Nacional Rifeño el pasado sábado en Bruselas / CedidaPresentacion del Proyecto del Partido Nacional Rifeño el pasado sábado en Bruselas / Cedida

Lejos quedaron los años de la Guerra del Rif, el abandono del Protectorado español del Rif en 1956, que dejó la región en manos de Marruecos que tardaría hasta 1958 (con el uso de mercenarios franceses, bombardeos y gas) en controlar esta díscola región. El Rif no olvida su pasado independiente basado en cabilas soberanas como tampoco olvida la breve, pero fructífera, República del Rif de 1921 hasta 1926 en la que Abdelkrim el Jattabi definió políticamente en su Constitución de 40 puntos a la nación histórica rifeña en términos liberales: Estado federado e instituciones occidentales (Presidencia y ministerios). 

 

Hoy, cien años después el Partido Nacional Rifeño mantiene viva esa vieja llama identitaria rifeña. Oussama Redwan, pero también su delegado en España, Mohamed Douhri luchan para que los rifeños puedan, de una vez por todas, tener su estado libre, independiente, moderno y soberano. 

 

La Guerra del Rif y la ineficiente (y a la larga) mala salida de España del Rif propició que tras la cortina, Francia que se veía fuera del norte de África porque perdía Argelia a ojos vista, maniobró para que el Rif cayera del lado de su obra maestra colonial y postcolonial: Marruecos, su puntal en la región y el agente vehicular que les permitiría su ansiado sueño: el acceso al Estrecho de Gibraltar, donde sus grandes rivales, los ingleses seguían (y siguen) anclados y que Bismarck en la conferencia de Berlín de 1885 les frustró. 

 

Así el destino del Rif quedó sellado: frente a la oligarquía marroquí arabizada se oponía un pueblo con conciencia identitaria, cultura, lengua, historia y política diferenciada claramente de los sultanes de Fez y Marrakech (embrión de Marruecos).

 

El pasado sábado veinte de septiembre, en Bruselas y durante la Tercera Conferencia del Partido Nacional Rifeño, frente a los embajadores de Zimbabue, Guinea, República Democrática del Congo, el Ministro de Desarrollo Social de Sudáfrica, Ganif Hendricks, el doctor Pinto representando el elemento jurídico internacional y los analistas españoles Carlos Paz y Koldo Salazar, se asistió a la exposición de su proyecto.

 

En primer lugar el doctor Pinto remarcó las similitudes del Caso del Rif con el del Sáhara Occidental y Timor Oriental, expuso que el Rif cumplía con los requisitos de la Convención de Montevideo sobre los estados y que a pesar de la extinción de ese estado tras la victoria española, la ejecución del Utis Possidetis Iuris en el ámbito bien diferenciado del Protectorado Español, coincidente con el territorio de la extinta república rifeña, obligaba a España a otorgar la soberanía a ese mismo pueblo, no a otra potencia que se convirtió en nueva potencia colonizadora pero que no extinguía ese derecho y apuntó además al hecho de que, atendiendo a la historia, los mapas, la historia política y el Derecho Internacional, si se investigaban las violaciones de Derechos Humanos marroquíes en el Rif, incluso se podría invocar el principio de la "secesión remedial" tan invocada por juristas armenios para el asunto de Nagorno Karabaj o, en su momento, para el conflicto de Kosovo. 

 

Tras esta exposición, el Ministro sudafricano Ganif Hendricks se dirigió al auditorio y claramente afirmó que la Causa del Rif debía de ser expuesta en los foros internacionales y africanos debido al poco conocimiento que de el se tiene, que además debería ser debatido en foros africanos y africanistas como un asunto interno y que terminase pronto con la descolonización africana en un momento en el que el continente estaba empezando a despegar y que podría transformarse en un pináculo de la civilización mundial en este contexto global en el que el Rif, como nación africana, debería participar. 

 

Los líderes del Partido Nacional Rifeño, también dejaron muy claro que no se identifican con grupos separatistas de ningún país ya que su lucha está enmarcada dentro de la literatura de la ONU y del Derecho Internacional en el contexto de los procesos de descolonización africana y, en el caso de España, dejaron claro que no son una amenaza para la soberanía de nuestro país ni para la integridad territorial española.

 

Al mismo tiempo dejaron claro que desean dar a conocer su proyecto en España para evitar malentendidos o posibles maniobras de manipulación o intoxicación por parte de Marruecos, ya que ellos no pretenden revisar situaciones del pasado sino mirar al futuro. 

 

Un tema interesante que propusieron fue el modelo de remigración por la cual la población rifeña diseminada por Europa, que fue una estrategia marroquí para vaciar el territorio y poder colonizarlo mejor, pueda volver a su tierra, una República rifeña democrática, libre y desarrollada. 

 

Pedían claramente el apoyo y la concienciación, pero también son conscientes del trauma español frente a Marruecos y sus maniobras, entienden la posible desconfianza producto de esta experiencia y del desconocimiento y por eso, en este Tercer Congreso se propusieron trabajar en darse a conocer y dejar claro que no piensan ni actúan como Marruecos y que España no tiene nada que temer de ellos. 

 

El Tercer Congreso del Partido Nacional Rifeño concluyó con ese proyecto y con nuevos futuros movimientos en una región tan cercana a España en lo geográfico como lejana en el entendimiento de sus latidos geopolíticos e identitarios.

 

[Img #24962]

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.