Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 07:54:56 horas

Redacción
Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Ejército

Espíritu de Sufrimiento y Dureza, uno de los valores de La Legión que hoy cumple 105 años

Ceuta es la cuna de La Legión Española. Así lo quiso su fundador José Millan Astray Terreros

Hoy, 20 de septiembre de 2025, se conmemora el 105 aniversario de la fundación de La Legión Española, una de las unidades más emblemáticas y de élite del Ejército de Tierra español. Esta fecha marca simbólicamente el alistamiento del primer legionario, Carlos Espresati de la Vega, en Ceuta, el 20 de septiembre de 1920, bajo el mando del comandante José Millán-Astray, quien creó el Tercio de Extranjeros para reforzar las operaciones en el norte de África durante la Guerra del Rif. Y lo hizo en Ceuta estableciendo su base en la Posición A, en Garcia Aldave, donde este mediodía se celebrará un 'Sábado Legionario' especial de conmemoracion de este aniversario.

 

Se ha hablado y escrito mucho de La Legión que surgió como una fuerza de voluntarios (españoles y extranjeros) para combatir en Marruecos, inspirada en los antiguos Tercios españoles del siglo XVI y XVII. Inicialmente llamada Tercio de Extranjeros, adoptó su nombre actual en 1937. Ha participado en conflictos clave como la Guerra Civil Española (del lado sublevado), la Revolución de Asturias de 1934, operaciones en el Sáhara Español y misiones internacionales modernas en Líbano, Irak, Mali y Turquía. Su lema, "¡A mí la Legión!", y el Credo Legionario (redactado por Millán-Astray) enfatizan valores como la disciplina, el sacrificio y la lealtad absoluta: "El Legionario se considera muerto desde el momento en que ingresa en la Legión" o "La Legión es para el Legionario su patria, su familia y su hogar". Hoy en día, con unos 7.000 efectivos, La Legión se encuadra en la Brigada Rey Alfonso XIII, con sus correspondientes Tercios en Ceuta, Melilla y Ronda  y sigue desplegada en misiones de la OTAN y la ONU, destacando por su preparación y espíritu de hermandad.

 

 

Su Credo y sus 12 Espíritus

El Credo Legionario es el documento fundacional y espiritual de La Legión Española, redactado por su creador, el comandante José Millán-Astray, en 1920. No es un simple juramento, sino un manifiesto que define la filosofía, valores y mentalidad del legionario. Se considera un "testamento moral" que imprime un carácter único a la unidad, enfatizando el sacrificio, la obediencia absoluta y la hermandad como familia. Se recita en actos solemnes, como el aniversario del 20 de septiembre, y forma parte de la formación de cada recluta. Millán-Astray lo inspiró en textos militares y filosóficos y el estoicismo romano, para forjar hombres dispuestos a darlo todo por la patria. El original se guarda en el Acuartelamiento Millán-Astray de Ronda, y su lectura es un ritual que refuerza la identidad legionaria.

 

El Espíritu del legionario: Es único y sin igual, de ciega y feroz acometividad, de buscar siempre acortar la distancia con el enemigo y llegar a la bayoneta.

 

El Espíritu de compañerismo: Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo, hasta perecer todos.

 

El Espíritu de amistad: De juramento entre cada dos hombres.

 

El Espíritu de unión y socorro: A la voz de ¡A mí La Legión!, sea donde sea, acudirán todos y, con razón o sin ella, defenderán al legionario que pida auxilio.

 

El Espíritu de marcha: Jamás un legionario dirá que está cansado, hasta caer reventado. Será el cuerpo más veloz y resistente.

 

El Espíritu de sufrimiento y dureza: No se quejará de fatiga, ni de dolor, ni de hambre, ni de sed, ni de sueño; hará todos los trabajos, cavará, arrastrará cañones, carros; estará destacado, hará convoyes, trabajará en lo que le manden.

 

El Espíritu de acudir al fuego: La Legión, desde el hombre solo hasta La Legión entera, acudirá siempre donde oiga fuego, de día, de noche, siempre, siempre, aunque no tenga orden para ello.

 

El Espíritu de disciplina: Cumplirá su deber, obedecerá hasta morir.

 

El Espíritu de combate: La Legión pedirá siempre, siempre, combatir, sin turno, sin contar los días, ni los meses, ni los años.

 

El Espíritu de la muerte: El morir en el combate es el mayor honor. No se muere más que una vez. La muerte llega sin dolor y el morir no es tan horrible como parece. Lo más horrible es vivir siendo un cobarde.

 

La Bandera de La Legión: La Bandera de La Legión será la más gloriosa, porque la teñirá la sangre de sus legionarios.

 

Todos los hombres legionarios son bravos: Todos los hombres legionarios son bravos, cada Nación tiene fama de bravura; aquí es preciso demostrar qué pueblo es el más valiente.

 

¡Feliz 105 Aniversario!

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.