Política
El PSOE de Ceuta desmiente las "falsedades del PP" y recuerda que la asistencia psiquiátrica nunca ha estado en riesgo
López Cantero: "Ni un solo ceutí ha quedado desatendido, ni un solo día Ceuta ha estado sin cobertura psiquiátrica, y la continuidad asistencial ha estado plenamente garantizada"

Desde el PSOE de Ceuta han querido salir al paso de manera clara y contundente a las "falsedades difundidas por el Partido Popular sobre la situación del servicio de Psiquiatría". "Lejos de la manipulación y el alarmismo del PP, la realidad es que la asistencia psiquiátrica en Ceuta ha estado garantizada en todo momento gracias al trabajo del INGESA y a la coordinación con la red pública del Sistema Nacional de Salud", desmienten desde Daoiz.
"Las incidencias, - explica la Secretaria de Política Institucional y Adjunta de Organización, López Cantero, surgieron a raíz de bajas médicas sobrevenidas que afectaron a la totalidad de la plantilla orgánica. Se trataba de situaciones absolutamente imprevisibles y protegidas por la confidencialidad, que no podían planificarse ni anticiparse. Pero, pese a las dificultades, desde el primer día se adoptaron todas las medidas necesarias para asegurar la continuidad asistencial, tanto en adultos como en población infanto-juvenil", afirma".
"Nunca ha habido 40 días sin psiquiatras en Ceuta, como sostiene falsamente el PP. Durante ese tiempo, las urgencias estuvieron plenamente cubiertas gracias al apoyo del Servicio Andaluz de Salud (SAS), los ingresos hospitalarios se gestionaron sin incidencias y las consultas externas se garantizaron a través de centros concertados, incluidos los pacientes más jóvenes. Además, las derivaciones a la Península se realizaron con cobertura de gastos, integradas en la red del SNS, lo que asegura continuidad asistencial y no, como pretende el PP, discontinuidad", asevera Sandra López.
Desde el PSOE de Ceuta insisten además que "la plantilla orgánica de Psiquiatría se encuentra cubierta al 100% y recuerdan que el Gobierno de España autorizó en 2023 dos plazas adicionales de refuerzo de carácter estable hasta tres años, que se han intentado cubrir sin éxito debido a la grave escasez de especialistas en todo el país y en Europa. El 1 de septiembre se reincorporó un especialista presencial, reforzando así la actividad en el hospital".
López explica que, "desde el minuto cero, el INGESA ha intentado cubrir esas plazas publicando las ofertas en la sociedad científica de la especialidad, se desplazaron personalmente a las unidades de psiquiatría de Cádiz para ofertarlas, y mantuvieron contactos telefónicos con candidatos contratados en otras administraciones públicas. A pesar de que las condiciones económicas eran muy competitivas en comparación con otros territorios, algunos profesionales declinaron por motivos personales, lo que evidencia que la escasez de especialistas es un problema estructural nacional y europeo, no una falta de gestión en Ceuta".
En cuanto a la psiquiatría infanto-juvenil, desde el PSOE de Ceuta subrayan que "se ha garantizado la atención desde el primer día, recurriendo al SAS y a clínicas concertadas. Lo que el PP llama abandono es, en realidad, el funcionamiento ordinario del SNS cuando un territorio requiere apoyo puntual de otra comunidad, una fórmula que permite ofrecer un servicio seguro, continuo y de calidad", explican
Además, "hemos tenido más plazas, más estabilidad, y más inversión. Desde 2018, el Gobierno socialista ha reforzado plantillas mediante las diferentes Ofertas Públicas de Empleo (OPE 2016, OPE 2017-2019, OPE derivada de la Ley 20/2021 de estabilización, y la OPE 2022-2024), además de dos traslados. Estas medidas han permitido reducir la temporalidad y ofrecer mayor estabilidad laboral. Todo ello en contraste con el abandono heredado del Partido Popular, que entre 2012 y 2018 dejó un servicio precarizado, con alta rotación de profesionales y sin inversión alguna en recursos humanos", aclara López Cantero.
Por todo ello, "pedimos rigor y responsabilidad. Convertir unas bajas médicas sobrevenidas en un ataque político es un acto de absoluta deslealtad institucional y un desprecio hacia los pacientes y sus familias. El PP demuestra que prefiere desgastar al Gobierno aunque ello suponga atemorizar a pacientes vulnerables. Se trata de una actitud irresponsable, mezquina y carente de la mínima sensibilidad con la salud mental, pues ésta bien se merece un trabajo en equipo, coordinado y de Estado, algo que no ha sabido realizar el Partido Popular".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0