Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 14:06:30 horas

Redacción
Viernes, 05 de Septiembre de 2025
Sociedad

Las Fiestas no laborables que se seguirá en Ceuta en 2026, tome nota

Fin de Ramadán, Fiesta del Sacrificio, San Antonio, Nuestra Señora de África y Día de Ceuta, las fechas festivas locales

En aplicación del artículo 45 del Real Decreto, las festividades de San José y Santiago Apóstol, así como las de Todos los Santos (1 de noviembre) y la Constitución (6 de diciembre), que coinciden en domingo en 2026 han sido sustituidas y aprobadas este jueves en el Pleno de la Asamblea para añadir las de final del Ramadán (20 de marzo) y San Antonio (13 de junio) para no trasladar al lunes las anteriores fechas dominicales.

 

Estas dos fiestas locales, se suman al cúmulo de jornadas no laborables ya establecidas para el año 2026 y que, defnitivamente quedarán como sigue:

 

·       1 de enero, Año Nuevo

·       6 de enero, Epifanía del Señor

·       20 de marzo, Fin de Ramadán (Local)

·       2 de abril, Jueves Santo

·       3 de abril, Viernes Santo

·       1 de mayo, Fiesta del Trabajo

·       27 de mayo, Fiesta del Sacrificio (Local)

·       13 de junio, San Antonio (Local)

·       5 de agosto, Nuestra Señora de África (Local)

·       15 de agosto, Asunción de la Virgen

·       2 de septiembre, Día de Ceuta (Local)

·       12 de octubre, Fiesta Nacional

·       8 de diciembre, Inmaculada Concepción

·       25 de diciembre, Natividad del Señor

 

Éstas son las 14 jornadas que se establecen en la Ciudad Autónoma de Ceuta para el próximo año, y que no han estado exenta de críticas por parte de las formaciones políticas. Por un lado, VOX ha manifestado que las fechas de fiestas musulmanes "son impuestas por Marruecos", ya que defienden que, pese a que la CIE (Comisionala Islámíca de España) posiciona esas concretas fechas "luego es Marruecos la que lo adapta y se termina cumpliendo en Ceuta".

 

En mismo tono crítico, Ceuta Ya! se imagina otro Día de Ceuta que no sea el 2 de septiembre, ya que defiende que esa fecha "es una afrenta a una parte de la población", dado que conmemora la toma de Ceuta por los portugueses.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.