Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 14:08:15 horas

Redacción
Martes, 02 de Septiembre de 2025
Sanidad

Sindicato Médico: "El único delirio psiquiátrico que padece INGESA es fingir que no hay crisis mientras receta propaganda a los medios"

El SMC responde al último comunicado del INGESA, que niega la crisis en salud mental y lanza acusaciones contra profesionales, asociaciones y el propio sindicato

El SMC responde al último comunicado del INGESA, que niega la crisis en salud mental y lanza acusaciones contra profesionales, asociaciones y el propio sindicato. El SMC denuncia que Ceuta sigue con solo un psiquiatra en activo, sin atención especializada para menores y con derivaciones a la península como única alternativa. Acusa al INGESA de ocultar el colapso con propaganda y reclama una auditoría independiente.

 

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) rompe su silencio ante el último comunicado emitido por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), en el que se vierten afirmaciones falsas, descalificaciones personales y una preocupante manipulación del relato sanitario que vive la ciudad autónoma. Frente a los ataques, el SMC responde con datos. Frente a las trampas, con hechos. Y frente al silencio cómplice, con la verdad.

 

"Porque ¿qué necesidad tiene este colectivo médico de mentir? ¿Para qué inventar lo que los pacientes ya sufren cada día en silencio? La situación asistencial en Ceuta no se arregla con comunicados triunfalistas, ni con cortinas de humo: se arregla con psiquiatras en plantilla, con soluciones reales y con voluntad política de proteger el derecho a la salud.

 

A día de hoy, Ceuta ha vivido:

•           Cientos de consultas de psiquiatría canceladas.

•           Pacientes sin seguimiento, sin tratamiento actualizado, sin referencia médica.

•           Menores con TDAH y TEA desatendidos durante meses sin un solo psiquiatra infantil.

•           Una denuncia formal interpuesta por la Asociación TDHA ante la Fiscalía.

•           Ciudadanos evacuados a la península con esquizofrenia y brotes psicóticos por no haber cobertura local.

•           Denuncias constantes en los medios por parte de pacientes, familiares y profesionales.

•           Sustitución de psiquiatras por psicólogos, ignorando que son perfiles profesionales distintos e irremplazables.

•           Un único psiquiatra en activo para toda la ciudad, incorporado apenas ayer, 1 de septiembre, tras más de 40 días sin cobertura presencial. ¿Es esto lo que se entiende por asistencia garantizada?

 

El INGESA ataca porque no puede responder con soluciones. Se ha limitado a trasladar pacientes, a externalizar servicios, a maquillar cifras, a desinformar y ahora, también, a disparar contra quienes se han atrevido a levantar la voz. En lugar de asumir responsabilidades, ha elegido la vía más peligrosa y la más cobarde: atacar al mensajero.

 

Y no solo al SMC. El INGESA también ha atacado públicamente a la Asociación TDHA, cuyo único delito” fue exigir que se atendiera a sus hijos. ¿Así se protege la salud mental infantil? ¿Se responde con desprecio a quienes tienen el valor de denunciar la desatención sistemática?

 

Mientras todo esto ocurría, el INGESA rechazaba la ayuda ofrecida por el Ministerio de Defensa, que había activado el dispositivo necesario para enviar un psiquiatra militar voluntario a Ceuta. ¿La respuesta? No es necesario”. ¿Y ahora pretenden negar lo que fue confirmado por la propia ministra?

 

Mentir no es lo que hace este sindicato. Lo que hace es decir la verdad, y eso incomoda demasiado.Lo que hace este sindicato es exigir que ningún paciente más tenga que ser evacuado, que ningún niño tenga que cruzar el Estrecho para ser valorado, que ningún profesional se vea obligado a asumir funciones que no le corresponden.

 

El Sindicato Médico de Ceuta recuerda que el fin de su labor no es otro que trasladar a la Administración los problemas e inquietudes de su colectivo y, sobre todo, de sus pacientes. Y resulta profundamente triste que un servicio público que debería garantizar una asistencia de calidad invierta su tiempo en alimentar rencillas con sus propios profesionales, en lugar de buscar las soluciones para las que está pagado.

 

La ciudadanía ceutí no necesita notas defensivas, necesita asistencia digna. Necesita psiquiatras, recursos, planificación y seriedad. Necesita una administración que no oculte su fracaso tras un comunicado plagado de balones que lanza fuera.

 

Porque mientras INGESA se entretiene esquivando responsabilidades como si esto fuera un juego, hay familias enteras esperando atención, pacientes descompensados sin tratamiento y menores con trastornos mentales sin quien los escuche. En Ceuta no se juega con pelotas, se juega con la salud de las personas. Y eso no se esquiva con notas de prensase enfrenta con decisiones.

 

Y cuando INGESA asegura que solo hay dos personas ingresadas por causas psiquiátricas, una de ellas con alta inminente”. Esto no demuestra que todo funciona, demuestra que no hay ingresos porque no hay quién atienda. Los pacientes no han desaparecido: los están dejando fuera del sistema por falta de recursos. Es la negación de la asistencia disfrazada de normalidad.

 

El Sindicato Médico de Ceuta lo deja claro: no buscan confrontación política ni protagonismo. Son médicos, no agitadores. No están en guerra, pero sí en estado de alerta. No pretenden derribar instituciones, sino levantar la sanidad pública. Y si se les ataca, responderán con la misma firmeza con la que defienden cada día a sus pacientes. Porque defender la sanidad pública no es un derecho: es una obligación.

 

Por todo ello, el SMC solicita la realización urgente de una auditoría externa e independiente sobre el estado real de la asistencia psiquiátrica en Ceuta. Una evaluación que ponga cifras y nombres a lo que INGESA intenta esconder con comunicados. Solo con transparencia se podrá empezar a recuperar la confianza perdida".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.