Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 23:48:33 horas

Think Tank Hispania 1188
Sábado, 30 de Agosto de 2025

"El Espejismo de lo "Público": Por qué la Administración Estatal es el Mayor Obstáculo al Progreso

 

 La Gran Mentira Semántica 

Llamarla "administración pública" es el primer engaño. No hay nada público en una maquinaria que se financia mediante extracción coercitiva de recursos privados y opera sin rendir cuentas reales ante sus supuestos beneficiarios. Es, en esencia, una administración parasitaria que se alimenta del trabajo ajeno bajo amenaza de sanción. 

 

La Matemática Implacable del Despilfarro 

Los números no mienten, aunque los políticos sí. Mientras una empresa privada debe justificar cada euro gastado ante accionistas y clientes que pueden retirar su confianza, la administración estatal opera con la garantía de ingresos forzosos y la certeza de que sus fracasos se "solucionarán" con más presupuesto. 

 

**El resultado es predecible:** 

- Costos sistemáticamente superiores para servicios de menor calidad 

- Ausencia total de incentivos para la eficiencia 

- Burocracias que crecen exponencialmente sin relación alguna con los resultados 

- Tiempos de respuesta que harían quebrar a cualquier empresa privada 

 

El Mito del "Servicio Público" 

¿Servicio? La administración estatal no sirve: se sirve. Su primer y único cliente real es ella misma. Los ciudadanos son simplemente la fuente de financiación obligatoria de un sistema que los trata como súbditos, no como clientes. 

 

Comparemos realidades: 

- **Empresa privada:** Si no satisface al cliente, quiebra 

- **Administración estatal:** Si no satisface al ciudadano, aumenta el presupuesto 

 

La Trampa de la "Necesidad Social" 

El argumento más socorrido del estatismo es que ciertos servicios "no pueden dejarse al mercado" porque son "demasiado importantes". Esta lógica es exactamente la inversa de la realidad: precisamente porque son importantes, no pueden dejarse en manos de monopolios ineficientes e irresponsables. 

 

¿Acaso la alimentación es menos importante que la educación? ¿La vivienda menos crucial que la sanidad? Sin embargo, nadie propone nacionalizar la agricultura o estatizar la construcción porque sabemos que sería un desastre. 

 

La Evidencia Histórica es Contundente 

Cada proceso de liberalización ha demostrado la superioridad del mercado: 

- **Telecomunicaciones:** De monopolios estatales carísimos e ineficientes a servicios accesibles e innovadores 

- **Transporte aéreo:** De privilegio elitista a transporte masivo 

- **Servicios postales:** Donde se ha liberalizado, han florecido alternativas superiores 

 

El Coste de Oportunidad Invisible 

Cada euro destinado a mantener burocracias improductivas es un euro que no se invierte en innovación, emprendimiento o mejora real de la vida de las personas. La administración estatal no solo es ineficiente: es un sumidero activo de recursos que impide el progreso. 

 

La Solución: Estado Mínimo, Sociedad Máxima 

La propuesta no es la anarquía, sino la racionalidad: 

 

**Funciones estatales legítimas (las únicas):** 

- Defensa nacional 

- Seguridad ciudadana 

- Sistema judicial 

 

**Todo lo demás** puede y debe ser gestionado por el mercado, que cuenta con mecanismos de autorregulación, competencia y responsabilidad que la administración estatal jamás tendrá. 

 

 

El Momento de la Verdad 

La pregunta no es si podemos permitirnos liberalizar la sociedad. La pregunta es si podemos permitirnos seguir manteniendo el peso muerto de administraciones que nos empobrecen mientras prometen enriquecernos, que nos ralentizan mientras prometen agilizarnos, y que nos dividen mientras prometen unirnos. 

 

La evidencia está sobre la mesa. El argumento está ganado. Solo falta la voluntad política de admitir que el emperador de la "administración pública" está desnudo. 

 

**Es hora de devolverle a la sociedad civil lo que nunca debió quitársele: la libertad de organizarse, producir y prosperar sin la tutela asfixiante de burocracias improductivas financiadas a la fuerza.** 

 

*El progreso real comienza cuando dejamos de confundir los grilletes con las alas 

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.