Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 23:48:33 horas

José Antonio Ávila López
Viernes, 29 de Agosto de 2025

Políticos alejados de las enseñanzas del pasado

[Img #24755]Desde hace décadas, lo del nacionalismo catalán es patético. ERC y Junts (y sus precedentes denominaciones como CDC y PDeCAT), en otros tiempos socios en la vía hacia su "pederasta independencia" de cuento de hadasy hoy apeados del poder, se descalifican mutuamente hasta el ridículo con relación a las cesiones que cada uno de ellos le araña a Pedro Sánchez.

 

Uno manifiesta haber alcanzado hitos inimaginables en la conquista del autogobierno, y el otro acusa a su rival de haber sido nuevamente engañado por el "guapo de Pedro" a cambio de "cosas de poco valor", y viceversa. Pero ambos siguen, como un solo hombre, apuntalando la poltrona del Presidente del Gobierno.

 

La realidad es que, hasta el día de hoy, los partidos políticos no parecen haber aprendido, ni quieren siquiera oír, las enseñanzas de su pasado, y perseverar en el error conduce a la frustración. Hacer siempre lo mismo y esperar otro resultado es propio de mentes tercas y tozudas, y es cuando entra en juego Alberto Núñez Feijóo, que tiene ante sí una magnífica oportunidad de demostrar lo contrario y de transmitir a la ciudadanía que es posible gobernar desde la honestidad, la moderación y la empatía con todas las sensibilidades de nuestro complejo país, pero como se dedique, como hizo en la campaña electoral de las Generales del año 2023, a interpretar que su enemigo es Vox en vez de los socialcomunistas y los indepes, no lo conseguirá.

 

Pero, sin duda, serán los herederos de Sánchez quienes tendrán en un futuro próximo la más dura reválida cuando, de los despojos de este lodazal llamado PSOE y que está descomposición, quieran resucitar una formación socialdemócrata con vocación de mayoría social. 

 

En un mundo digitalizado, los ciudadanos demandan acceso a la información sobre las actividades de sus representantes y líderes políticos, ya que "la transparencia no sólo es un derecho de los ciudadanos, sino también una herramienta poderosa para prevenir la corrupción y mantener a raya el autoritarismo". 

 

La tecnología ofrece nuevas formas de involucrar a los ciudadanos, desde encuestas en línea hasta consultas públicas, pero ocurre que aquí la manipulación está a la orden del día. La participación puede dar poder a la sociedad civil y garantizar que las políticas reflejen verdaderamente las necesidades y los deseos de la población. La tecnología, especialmente las redes sociales, ha transformado la comunicación política, y si bien ofrece oportunidades para el diálogo y la movilización, también plantea desafíos en términos de desinformación y falsas noticias. La modernización política requiere que los líderes políticos utilicen estas herramientas con responsabilidad y que se implementen estrategias efectivas para combatir esa desinformación.

 

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.