Sanidad
Tres bajas dejan nuevamente a la Neurología del Hospital funcionando en modo supervivencia y al límite del colapso
Un único neurólogo debe asumir en solitario las consultas externas, las pruebas diagnosticas y las atenciones urgentes

La situación ha reducido el servicio a un único neurólogo obligado a asumir en solitario las consultas externas, las pruebas diagnósticas y las atenciones urgentes. El Sindicato Médico de Ceuta recuerda que esta crisis ya fue denunciada meses atrás y denuncia que vuelve a repetirse por la ausencia de soluciones reales por parte del Ingesa. La salud y la seguridad de los pacientes se encuentran en serio riesgo y la Neurología en Ceuta no puede seguir dependiendo de una sola persona para atender a toda la población
El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) se ve obligado a levantar de nuevo la voz ante una situación que ya fue denunciada en marzo de este mismo año y que, lejos de haberse resuelto, vuelve a repetirse con una crudeza que pone en evidencia, otra vez, la "nefasta gestión del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa)".
El Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) funciona hoy "al borde del colapso. Tres de los cuatro neurólogos de la plantilla se encuentran de baja, lo que deja en solitario al doctor Merino, único especialista activo, para hacerse cargo de una carga asistencial que resulta humanamente imposible de sostener". Sobre sus hombros -explica el Sindicato Médico- recae la atención de todas las consultas externas de lunes a viernes, en jornadas maratonianas de 8:30 a 15:00 horas, a lo que se suma la obligación de realizar pruebas complementarias (electroencefalogramas y potenciales evocados visuales) y de atender las interconsultas no demorables solicitadas por otros servicios, incluidas las de pacientes críticos en la UCI.
El "desbordamiento es absoluto". Los enfermos ingresados en planta están siendo derivados a otras especialidades como Medicina Interna, que asumen de forma forzosa competencias que no les corresponden, mientras que las urgencias y las interconsultas de diferentes servicios ven cómo se incrementan los tiempos de espera y se resiente la calidad asistencial.
Se acumula el trabajo, se suspende la actividad esencial y se pone en riesgo directo la salud de los pacientes. No se están realizando pruebas de gran trascendencia en patologías de enorme impacto: estudios fundamentales para el diagnóstico precoz de ictus, exploraciones indispensables para el control de epilepsia o esclerosis múltiple, infiltraciones con toxina botulínica para pacientes con distonías y cefaleas severas que ya no tienen otra alternativa terapéutica. Incluso el seguimiento de pacientes con anticuerpos monoclonales queda seriamente comprometido.
Se advirtió en marzo: el servicio estaba entonces funcionando al 25% de su capacidad, con una sola neuróloga en activo. Cinco meses después, el escenario es casi idéntico, como si el tiempo no hubiera pasado y las denuncias hubieran sido ignoradas. Es la constatación de una realidad dolorosa: el Ingesa no solo ha sido incapaz de resolver el problema, sino que ha permitido que se repita sin poner soluciones reales ni garantizar la cobertura de una especialidad absolutamente vital para la población de Ceuta.
El Sindicato Médico de Ceuta denuncia la irresponsabilidad de quienes gestionan la Sanidad en la ciudad, porque hay un problema que no es coyuntural ni inevitable: es el fruto de la dejadez, de la falta de previsión y de la indiferencia con la que se trata a los profesionales y, en consecuencia, a los pacientes. Esta crisis no es producto de la mala suerte ni de la casualidad, sino de una gestión nefasta que pone en jaque a todo un servicio esencial.
El SMC exige medidas inmediatas y efectivas. No se trata de promesas vacías ni de soluciones temporales, ni de simples parches para ocultar los fallos que se repiten una y otra vez sin que llegue la luz de las soluciones reales a lo que se viene reclamando desde hace demasiado tiempo: una Sanidad digna para Ceuta. Es imprescindible garantizar que la ciudadanía tenga acceso a una atención neurológica segura, de calidad y sostenida en el tiempo. No es tolerable que una sola persona, por muy comprometida y entregada que esté, cargue con la responsabilidad de toda una especialidad en una ciudad entera.
La Neurología en el HUCE no puede seguir funcionando en modo supervivencia. "La población de Ceuta merece mucho más que parches y excusas, porque lo que está en juego es la salud, la seguridad y la vida de los pacientes" termina expresando el Sindicato Médico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113