Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 14:28:02 horas

Redacción
Domingo, 24 de Agosto de 2025
Inmigración

Casi un mes después, el director del CETI sigue en su puesto tras cuestionarse su actuación en una denuncia por agresión sexual

La Secretaría de Estado de Migraciones se toma con calma su acción aunque Antonio Bautista está cuestionado por sindicatos, partidos políticos y trabajadores

La gestión de Antonio Jesús Bautista Fernández, director del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta, sigue bajo escrutinio mientras la Secretaría de Estado de Migraciones mantiene abierta una investigación, casi un mes despues, sobre su proceder tras una serie de incidentes que han generado controversia. Bautista, capitán de la Guardia Civil nombrado el 3 de septiembre de 2024, enfrenta acusaciones de omisión de protocolos, mal ambiente laboral y decisiones cuestionables en un centro que opera al límite de su capacidad, con cerca de 900 residentes frente a las 512 plazas oficiales.

 

El caso más grave que puso a Bautista en el centro de la controversia ocurrió el 27 de julio de 2025, cuando una enfermera del CETI denunció una agresión sexual por parte de un residente guineano de 25 años, identificado como Allhasane Diallo, del que ya nada se sabe si conyinúa en Ceuta o ha sido enviado en secreto a la península despues de su condena judicial por los hechos.

 

Según el sindicato SATSE y otros sindicatos como Solidaridad, UGT o CCOO, así como partidos como VOX y PP, Bautista no activó de inmediato los protocolos de protección establecidos y habría intentado disuadir a la víctima de presentar la denuncia, lo que derivó en acusaciones de “proteger” al agresor y “minimizar” los hechos. El residente fue condenado por coacciones, no por delito sexual, y trasladado a una pensión en Ceuta, lo que generó críticas por un supuesto trato de favor. La Delegación del Gobierno, liderada por Cristina Pérez, ha negado que Bautista financiara esta estancia y asegura que el traslado responde a procedimientos estándar, dado que el agresor tiene una orden de alejamiento que le impide permanecer en el CETI.

 

 

Investigación en curso y tensiones laborales

La Secretaría de Estado de Migraciones abrió una investigación interna para esclarecer si Bautista incumplió los protocolos tras la denuncia de la enfermera. Según fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pesquisa sigue en curso sin una decisión definitiva sobre el futuro del director. Aunque se ha pedido su cese inminente, esta solución estaría sobre la mesa a expensas de encontrar un sustituto.

 

La delegada Cristina Pérez ha reiterado que la resolución depende de Madrid y que la Delegación actúa con transparencia, trasladando toda la información pertinente.A esta controversia se suma un creciente malestar entre el personal del CETI. Según fuentes consultadas, Bautista ha generado un “caos” laboral desde su llegada, con al menos tres bajas de trabajadores (dos del equipo técnico y uno de mantenimiento) en el último mes, atribuidas a conflictos con el director. Se le acusa de desautorizar al personal, permitir a migrantes trabajar ilegalmente y mediar en conflictos internos con medidas poco ortodoxas, como usar un escudo de seguridad para intervenir en una pelea. Además, se señala que autorizó la entrada de un residente con una orden de alejamiento, contraviniendo una sentencia judicial, lo que podría acarrear consecuencias legales. Estas prácticas han llevado a que algunos empleados describan su gestión como “insostenible” y lo califiquen de “dictador”.

 

 

Reacciones políticas y sociales

Este último caso, de la denuncia por agresión sexual y la reacción del director, ha generado una fuerte reacción política. El PSOE, a través de su secretario general en Ceuta, Miguel Ángel Pérez Triano, ha expresado su rechazo a la gestión de Bautista, declarando que “no apoyamos ni estamos contentos con la dirección del CETI” y exigiendo medidas rápidas por parte del Ministerio. VOX también ha solicitado su cese, mientras que otras formaciones políticas han optado por el silencio. El sindicato CCOO, tras reunirse con la delegada Pérez el 23 de octubre de 2024, criticó la gestión de Bautista, señalando tensiones con el personal y prácticas que han complicado la convivencia en un centro ya de por sí saturado. 

 

 

El CETI ¿Se va de las manos?

La investigación sobre Bautista sigue su lento curso, y su resolución será determinante para la continuidad de Antonio Bautista en el CETI. Mientras tanto, el centro enfrenta retos estructurales, como la sobreocupación (919 inmigrantes con sólo 512 de capacidad) y la necesidad de coordinar traslados a la península para aliviar la presión.

 

La Delegación del Gobierno ha anunciado nuevas salidas de migrantes en los próximos días, pero la situación sigue siendo delicada en una ciudad que es frontera de Europa. La gestión de Bautista, cuestionada por sindicatos, trabajadores y partidos políticos, pone de manifiesto las dificultades de equilibrar la seguridad, la atención humanitaria y la convivencia en un contexto de crisis migratoria.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.