Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 09:35:52 horas

Think Tank Hispania 1188
Jueves, 21 de Agosto de 2025

La Superioridad Absoluta del Hispanismo

 

 1.1 Herencia Romana y Fundación de Hispania 

Desde la Hispania romana, nuestra civilización se distinguió por su capacidad organizativa y cultural. Las provincias hispánicas contribuyeron con legiones, infraestructura, leyes y cultura al Imperio Romano, dejando un legado urbano que aún hoy define ciudades como Zaragoza, Mérida o Tarragona. 

 

Legado legal: El Derecho Romano en Hispania se tradujo en códigos que inspirarían las leyes castellanas y portuguesas. 

 

Urbanismo: Vías, acueductos y puentes que aún sobreviven reflejan planificación y técnica avanzadas. 

 

Lengua y administración: El latín hispánico fue la base del español y portugués. 

 

 

1.2 Edad Media y Reconquista 

Tras la caída de Roma, Hispania enfrentó la fragmentación. Los visigodos, los reinos cristianos y la Reconquista consolidaron una identidad hispánica: 

 

En León, 1188, se celebraron las primeras Cortes representativas de Europa, donde se reconocieron derechos fundamentales. Este hecho es la piedra fundacional del Think Tank Hispania 1188, que recuerda que la memoria histórica se convierte en poder político. 

 

 

 1.3 La Edad de Oro Ultramarina 

El siglo XVI y XVII marcaron el apogeo del hispanismo global: 

 

Lima: más de 100.000 habitantes, universidad, hospitales, bibliotecas y un puerto activo en el Pacífico. 

 

Ciudad de México: más de 1 millón de habitantes, centro económico y religioso del Nuevo Mundo. 

 

Universidades fundadas: Salamanca (1218), Coimbra (1290), Santo Domingo (1538), San Marcos de Lima (1551). 

 

Hospitales: Hospital de la Santa Cruz (Lima), Hospital Real de México, centros de salud que atendieron a millones. 

 

Catedrales: Sevilla, México, Lima, Bogotá; arquitectura que trasciende el tiempo. 

 

Portugal, con Brasil, Angola, Mozambique, Goa y Macao, fue plenamente hispánico en espíritu y lengua. Italia, como madre romana, comparte arte, derecho y cultura; su integración en un bloque hispánico global sería natural. 

 

1.4 Motivación y Visión del Think Tank Hispania 1188 

El Think Tank Hispania 1188 existe para defender la memoria histórica, consolidar la unidad cultural y proyectar el poder del hispanismo hacia el futuro. Nuestra misión: transformar la memoria en acción estratégica. Quien olvida, muere; quien recuerda, gobierna. 

 

Memoria: preservar la historia civilizatoria hispánica y sus logros. 

 

Acción: crear políticas culturales, lingüísticas y estratégicas que aseguren liderazgo global. 

 

Destino: proyectar la influencia hispánica hacia el siglo XXII y más allá. 

 

 

1.5 Demografía y Futuro 2100–2200 

En 2100, el 50% de Estados Unidos será hispano. 

 

Hispanoamérica y Brasil: +800 millones de habitantes. 

 

Bloque hispánico-lingüístico (español + portugués + Italia proyectada): >1.000 millones de personas. 

 

Ciudades clave como Ciudad de México, Lima, Bogotá, Buenos Aires y São Paulo se convertirán en polos globales de innovación, cultura y comercio. 

 

La doctrina del siglo XXI consolidará esta fuerza: 

 

1. Unidad Lingüística: español y portugués como lengua universal y cohesión cultural. 

2. Unión Económica: Mercado Común Hispánico capaz de rivalizar con EE.UU., China o la UE. 

3. Defensa Conjunta: fuerzas coordinadas Atlántico-Pacífico-Caribe. 

4. Diplomacia Global: voz única en ONU, UE, OEA y otros foros. 

5. Valores y Espiritualidad: reafirmación del catolicismo y ética hispánica. 

6. Reconquista Cultural de Norteamérica: educación, política y cultura como instrumentos de liderazgo. 

7. Proyección Exterior: África, Asia y Oceanía como zonas de expansión estratégica. 

 

 

1.6 Conclusión 

El XIX fue inglés, el XX fue norteamericano, el XXI parece asiático. El XXII será hispánico. Hispania no ha muerto; Hispania gobernará de nuevo, guiada por su lengua, cultura, fe y destino manifiesto. 

 

 

Think Tank Hispania 1188 – Memoria, Acción y Destino 

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.