Inmigración
Ceuta tensionada con casi 1.400 inmigrantes sustentados por los sistemas públicos estatal y local
Con más de 500 menores acogidos por la Ciudad y con casi 900 residiendo en el CETI, la situación aún puede continuar empeorando

La ciudad autónoma de Ceuta vive, en estos momentos, iniciada la segunda quincena de agosto una situacion termendamente tensionada por la obligacion de acogimiento que el sistema prevé en la llegada de inmigracion irregular una vez atravesado ilegalmente el acceso a España, por mar o por vía terrestre. Las cifras son de casi 1.400 extranjeros que se encuentran hoy, 17 de agosto, a merced de las atenciones y cuidados de las administraciones públicas, estatal (CETI) y local (centros de menores).
El gobierno autónomo dispone hoy tutelados, despues de las constantes llegadas, por mar, de esta semana en las noches de niebla, con una cifra que supera a los 500 niños acogidos, la inmensa mayoría marroquies. Unas cifras que no se veían desde la invasion padecida en mayo de 2021.
El gobierno de la Nación, a traves del Ministerio de Inclusión Social y Migraciones, competente sobre el CETI, acoge a 854 inmigrantes irregulares (337 marroquies, 204 argelinos, 126 sudaneses y de varias nacionalidades subsaharianas, amén de 2 palestinos y 2 sirios para completar la cifra actual).
Y la situación lejos de mejorar, puede aún empeorar. Fuentes del Instituto Armado, que lucha cada noche en el mar y la costa contra la inmigración ilegal, avisan a través de sus representaciones asociativas, que la plantilla en Ceuta está literalmente "exhausta y sin reemplazo", pero ademas alertan de que tiene constancia que la bolsa de potencial inmigración marroquí que se agolpa en las localidades próximas a Ceuta "no tienen ningun freno" y que sólo pueden tratar de parar las llegadas desde el mar, lo que supone un "elevado nivel de riesgo para la vida humana".
Desgaste económico
Actualmente, siguiendo el coste inmigrante/día que soportan las administraciones para acoger a los extranjeros irregulares (65-70 euros niño/día gobierno local y 90 euros adulto/día Ministerio de Migraciones), del erario público español, del sistema se van 110.000 euros al día sólo en Ceuta para mantener el coste que supone las atenciones tanto a MENAs como a adultos que han entrado a España ilegalmente. Sólo en Ceuta.
El coste que soporta el sistema en España es inmenso y ello tiene directa repercusión presupuestaria en las cuentas estatales, que se siguen prorrogando sin la actualizacion debida porque políticamente el Gobierno del PSOE de Sánchez no podrá tener cuentas nuevas al no tener mayoría parlamentaria para aprobarlas. Un caos económico financiero que este verano se complica aún más por, ademas de las constantes llegadas de la inmigracion a Ceuta, Melilla, Canarias, Baleares y costa sur peninsular -procedentes la mayoría desde territorio marroquí-, por los incendios que se extienden por casi toda la geografía española.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21