
Una llamada al orden
Aunque parezca que estamos asistiendo a una novedad muy grave y noticiosa, los escándalos por corrupción se llevan destapando en tiempos democráticos desde la década de los 80. Es importante que puedan descubrirse, al igual que puedan cerrarse con sus condenas correspondientes : penales, civiles y políticas.
El circo mediático, con sus posiciones partidistas, "conecta los ventiladores para ensuciar al otro", y la ocultación por el silencio incita al olvido y "cura penas y responsabilidades"... hasta el siguiente caso, y ahí van unos ejemplos : Juan Guerra, Filesa, Gürtel, Bankia, Palau de la Música, Banca Catalana, caso ERE...
El paisaje es desolador, que se asemeja a una comedia sobreinterpretada con un guión para embaucar a todos los incautos. Produce más que indignación observar los comportamientos que destacan los medios, y según diferentes noticias de los últimos años, el conteo de la corrupción en España supondría de 60.000 a 120.000 millones de euros al año.
En 2020 se publicó la cifra de 90.000 millones en España y de 900.000 millones en la Unión Europea. Y seguimos tan campantes, sin una revuelta seria de la sociedad, a la que se busca adormecer de cualquier manera posible para que quienes mangonean sigan haciéndolo impunemente. Se hace urgente e imprescindible que esa sociedad engañada emita "una llamada al orden" también para otras acciones como "los enchufes" o "las puertas giratorias", que parecen considerarse, por su poca atención mediática y judicial, como más aceptables.
No debemos asumir eso de que la corrupción es un mal menor pero quizá necesario con la famosa frase : "que roben poco y no nos jodan mucho". Urge una renovación interna de las democracias, sobre todo la nuestra, donde "se limpien cloacas y se adecenten jardines", cada vez más enfangados. Se dice que "la democracia es el gobierno del pueblo", llamado a urnas cada cierto tiempo para elegir gobernantes y sus programas, pero parece que ya no sirve esta definición.
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219