Inmigración
El CETI, con 800 residentes tras la llegada de casi 1.500 inmigrantes adultos en lo que va de año
El gasto en recursos es inmenso y cada vez más elevado. Al mantenimiento y acogida de estos adultos hay que sumar los más de 500 menores que asume la Ciudad

Entre el 1 de enero y el 31 de julio, 1.455 inmigrantes adultos entraron ilegalmente a la ciudad autónoma, según los últimos datos del Ministerio del Interior. No todos lo logran. En lo que va de año al menos 16 personas han muerto intentando cruzar el Tarajal a nado. Los primeros días de agosto casi 300 marroquies han intenado acceder por mar, nadando. Sólo el despliegue intenso de la Guardia Civil y -ahora si- la Marina Real marroquí lograron minimizar el impacto. Sin embargo, unos 50 adultos se han sumado a los acogidos en el CETI y casi una veintena de menores ya están en manos de la Ciudad Autonoma.
En tanto que a 20 kilómetros de Ceuta se vive el lujo marroqui en el entorno de Marina Smir y las distintas urbanizaciones ocupadas por lo más granado del poder social del régimen, en Castillejos se multiplica la presencia de los aspirantes a ser acogidos por España con todos los beneficios que aporta el sistema español y que no les ofrece Marruecos. ¿Resultado? presion incesante de la inmigracion irregular, en tanto Marruecos hace oídos sordos a recibir a sus nacionales llegados ilegalmente a Ceuta. Casi 300 adultos marroquíes viven en el CETI y unos 500 de sus menores en los centros de acogida de la Ciudad Autónoma.
El CETI, sobreocupado
El Centrro de Estancia Temporal de Inmigrantes, que se deshace hoy de 17 inmigrantes enviados a la península, a través de 'oenegés', mantiene una cifra de 800 residentes, muy por encima de la capacidad máxima de 512 prevista. Las tensiones internas son crecientes por la no asunción de las normas que quienes allí residen, en tanto se encuentra en entredicho la gestión de un 'permisivo' director, que ha provocado el rechazo tanto del personal como de representantes sociales (sindicatos, colegios profesionales y algunos partidos políticos) por los últimos acontecimientos que aún no ha sustentado la Secretaría de Estado de Migraciones tras la agresion sufrida por una enfermera en el Centro.
El gasto de la acogida es inmenso y en creciente elevación. Unos 90 euros por inmigrante y día del erario público para mantener los estándares de acogimiento. Eso para los adultos, los MENA, por otra parte le supone a la Ciudad Autonoma otro gasto de entorno a los 60 euros por niño y día y el gobierno local asume a unos 500, lo que dá cuenta del extraordinario negocio que comporta para un sector, ya industria, de la inmigración.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30