
Respuesta del Secretario General de CCOO de Ceuta a la Nota de Prensa de la CECE sobre Absentismo Laboral
Como Secretario General de CCOO de Ceuta, quiero responder con toda claridad y contundencia a la reciente nota de prensa de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), que carga sin pudor contra el derecho de los trabajadores a la baja médica y demoniza el sistema de incapacidad temporal como “ahogo” para las PYMES. Hay que poner en su sitio estas afirmaciones, que distorsionan la realidad y ocultan derechos conquistados con esfuerzo y sacrificio de la clase trabajadora.
1. El derecho a la baja médica es sagrado y está basado en la dignidad y la salud del trabajador
No podemos tolerar que se hable del absentismo como si fuera un capricho o una perversión de la norma. La incapacidad temporal es un derecho, no un privilegio. Nadie elige caer enfermo, y buscar culpabilizar al trabajador es una falta de respeto intolerable. Cuando un trabajador se da de baja es porque un médico, velando por la salud pública y la del propio trabajador, determina que no puede desarrollar su labor en condiciones óptimas. Poner en duda ese sistema es poner en entredicho a todo el Sistema Nacional de Salud y criminalizar la enfermedad.
2. Las cifras, manipuladas para favorecer intereses empresariales
La patronal repite cifras millonarias para agitar el miedo en la opinión pública. Pero omite que el coste de la incapacidad temporal es plenamente compartido y que el sistema de convenios colectivos está para preservar la dignidad de los asalariados. Que las empresas asuman el coste de los primeros días de baja es un logro social, fruto del diálogo social, y refleja la responsabilidad compartida entre empresa y trabajador. Además, muchas de las indemnizaciones y “complementos” que critica la CECE son fruto de la negociación colectiva, la misma que dicen defender cuando les favorece y atacan cuando protege al trabajador.
3. La “falta de control” es un mito interesado
El control de las bajas es estricto y dual: intervienen tanto los médicos del sistema público como las mutuas, que ya gestionan las bajas por accidente y enfermedad profesional. Pedir aún más poder para entidades gestionadas por los empresarios supone abrir la puerta al despido encubierto y la presión al trabajador enfermo para su retorno prematuro, vulnerando derechos básicos y la tutela médica. Es falso que haya un absentismo “descontrolado”; lo que existe son problemas estructurales en el tejido productivo y, en no pocas ocasiones, condiciones de trabajo que ponen en riesgo la salud física y mental del personal.
4. La comparación internacional es tramposa
La presión sobre las cotizaciones sociales es una falacia si no se miden los retornos en protección social, calidad de vida y estabilidad. Los países más avanzados, social y económicamente, tienen sistemas de protección robustos a costa de cotizaciones similares o superiores. Alemania, Francia o los países nórdicos han demostrado que la competitividad no depende de explotar al trabajador, sino de invertir en capital humano y productividad, justo lo contrario de lo que proponen.
5. La verdadera amenaza al empleo y la economía es ignorar los derechos laborales
Perseguir el “ahorro” a costa de la salud laboral no salva empresas, las precariza y entra en una dinámica de competencia a la baja. El sistema es sostenible si se combate el fraude real, se mejora la prevención de riesgos laborales y se dignifican salarios y condiciones, no debilitando la protección en caso de enfermedad.
Conclusión
No aceptamos que se utilicen argumentos económicos sesgados ni comparaciones internacionales tramposas para avanzar hacia un modelo de empresariado irresponsable y totalmente falto de visión social. Desde CCOO de Ceuta defenderemos siempre —con firmeza y sentido crítico— el DERECHO de los trabajadores y trabajadoras a la baja médica, la remuneración digna durante su incapacidad, y la negociación colectiva como herramienta insustituible de justicia social.
La reforma estructural pendiente no es la de debilitar derechos, sino la de apostar por empresas responsables, empleo digno y trabajadores sanos. Y ahí, nos tendrán enfrente si lo que buscan es retroceder social y laboralmente.
Fdo. Ángel Lara.
Secretario General de Comisiones Obreras de Ceuta.
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21