Inmigración
Se busca ONG para acoger al guineano agresor de la enfermera: Esta semana se espera su salida a la península
Mientras se analiza el futuro del director del CETI por su critica gestión ante la agresión sexual, el inmigrante agresor será trasladado a otro territorio

Hasta la fecha no se han producido posicionamientos institucionales de apoyo a la víctima de la agresión. Ni Gobierno de Ceuta, ni Delegación dle Gobierno, ni partidos de corte progresista han alzado la voz para reflejar respaldo a la mujer agredida por el inmigrante guineano. Sólo un traslado de información a la Secretaría de Estado se ha dejado caer desde el organismo de la Plaza de los Reyes. Si lo han hecho SATSE, UGT, Colegio de Enfermería, Solidaridad y VOX hasta el momento.
La sanitaria agredida continúa de baja tras el gravísimo suceso padecido que ha acabado con condena al guineano que la atacó, sin embargo, el protagonista sentenciado tendrá como resultado la salida de Ceuta y acogimiento en la península. La Dirección del CETI, tan en entredicho por su gestión en la agresión sufrida por la enfermera, ha activado con urgencia -esta vez sí- el protocolo para trata de 'sacar' de Ceuta al inmigrante y que éste sea acogido por una ONG en la penínula. Podría llevarse a efecto esta semana si todo cuadra.
El guineano lleva alojado en un hostal, que estaría siendo abonado por el propio director del Centro desde el día en que se produjo el hecho, despues de que no pudo ingresarlo en el Hospital Universitario a donde lo llevó para alojarlo fuera del CETI porque no puede regresar. El inmigrante sigue dado de alta en el CETI, pese a la sentencia.
Las normas indican que a los tres días de que un inmigrante no aparezca por las instalaciones pierde determinados derechos como el estar en lista para la salida a la península. Pero tanto en éste, como en casos anteriores como el que ocurrió con un argelino cuando tenía una sentencia de denegación de asilo por múltiples antecedentes y pese a ello contunuó de alta en el centro un mes. Las normas internas de funcionamiento dictadas por el Ministerio, no se estarían cumpliendo.
Tras la agresión sexual a una enfermera en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta el 26 de julio de 2025, la gestión del director, Antonio Bautista, ha sido objeto de un intenso escrutinio y críticas.
:Contexto de la agresión
- Un joven guineano de 20 años, residente del CETI, fue detenido por agredir sexualmente a una enfermera mientras esta le administraba un tratamiento inyectable. El agresor fue condenado por coacciones (nueve meses de prisión y tres meses de alejamiento) y un delito leve de maltrato de obra y lesiones (multa de 45 días a 5 euros diarios), con una orden de alejamiento de seis meses.
- La enfermera, que sufrió un hematoma en el brazo y está de baja psicológica, denunció que el director, Antonio Bautista, intentó disuadirla de presentar la denuncia inmediatamente y no activó los protocolos de protección correspondientes.
Situación del director Antonio Bautista
- Investigación en curso: El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha abierto una investigación interna para evaluar si Bautista cumplió con los protocolos establecidos tras la agresión. Se espera que en los próximos días se tomen decisiones sobre su continuidad o cese.
Acusaciones de mala praxis:
- Según se ha informado, Bautista intentó que el agresor fuera ingresado en el Hospital Universitario de Ceuta sin justificación médica, una acción rechazada por el personal sanitario, lo que generó críticas por intentar eludir la responsabilidad de gestionar al agresor.
-
- También se le acusa de haber costeado el alojamiento del agresor en un hostal cercano tras los hechos, lo que ha sido denunciado como un intento de minimizar el incidente.
- El sindicato SATSE y otras organizaciones han señalado una "dejación de funciones" por no activar los protocolos de protección y por presuntamente intentar disuadir a la víctima de denunciar. SATSE ha exigido su cese inmediato, argumentando que su comportamiento es "absolutamente impropio de un cargo público".
Presión para el cese:
- VOX: La formación política ha exigido el cese inmediato de Bautista por "mala praxis" y ha registrado preguntas en el Congreso para investigar su gestión, la situación legal del agresor y la seguridad en el CETI. VOX considera que la resolución de la investigación debería incluir su destitución.
- Sindicatos: Solidaridad, UGT y SATSE han criticado duramente la gestión de Bautista, con Solidaridad recopilando información para una posible denuncia ante la Fiscalía por inacción ante este y otros incidentes violentos en el CETI.
- Colegio de Enfermería (COEC): Ha condenado la agresión y la respuesta del director, exigiendo protocolos más robustos y mayor protección para los trabajadores.
- Búsqueda de un nuevo director: Lla Secretaría de Estado de Migraciones estaría buscando un reemplazo para Bautista debido al "mayúsculo escándalo" generado por su actuación. Sin embargo, no hay confirmación oficial de su cese hasta la fecha, y Bautista, oficial de la Guardia Civil, sigue en el cargo a la espera de decisiones políticas.
Reacciones institucionales
- Delegación del Gobierno: Ha elevado el caso a la Secretaría de Estado de Migraciones, que está analizando los informes y testimonios para determinar medidas.
- Ministerio de Inclusión: La investigación interna está en marcha, centrada en verificar el cumplimiento de los protocolos y la actuación de Bautista. No se han anunciado decisiones definitivas hasta el momento.
- Críticas de trabajadores: Los empleados del CETI han denunciado un ambiente de creciente inseguridad, con agresiones previas minimizadas o silenciadas por la dirección. Solidaridad ha destacado que este no es un caso aislado, citando incidentes violentos en los últimos meses.
Contexto general del CETI
- La agresión ha intensificado las críticas sobre la gestión del centro, que enfrenta problemas de sobrecarga, condiciones laborales deterioradas y episodios de violencia recurrentes. En marzo de 2025, un residente atacó a cinco trabajadores, y en abril de 2024, una reyerta involucró a más de 50 personas.
- Los sindicatos exigen reforzar la seguridad y revisar los protocolos para proteger al personal, mientras VOX vincula los incidentes a la inmigración irregular, exigiendo controles más estrictos.
De momento, nada
- No hay cese confirmado: Aunque hay una fuerte presión para destituir a Bautista, no se ha anunciado su cese oficialmente. La investigación del Ministerio de Inclusión sigue en curso, y las decisiones se esperan en los próximos días.
- Investigación parlamentaria: VOX ha intensificado su ofensiva con preguntas en el Congreso, exigiendo claridad sobre la gestión del CETI y la situación del agresor.
- Apoyo a la víctima: SATSE y otros sindicatos han puesto recursos legales a disposición de la enfermera, quien permanece de baja psicológica.
- Sentimiento público: Trasciende y se refleja indignación por el incidente y la gestión del director, con demandas de acción inmediata, aunque estas aún se están analizando.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189