Sanidad
El Sindicato Médico envía una carta a la ministra de Defensa para que envíe psiquiatras militares a la ciudad
Ante la grave falta de estos especialistas en Ceuta que el INGESA no dota para atender a los ciudadanos enfermos de Salud Mental

Esta es la carta que el Sindicato Médico ha enviado a la ministra de Defensa, Margarita Robles, demandando especialistas psiquitras ante la falte de ellos en Ceuta que el INGESA no aporta a la ciudad.
CARTA
"Nos dirigimos a usted desde el Sindicato Médico de Ceuta para trasladarle una realidad que sobrepasa los límites de lo sanitario y que, con absoluta responsabilidad, definimos como una emergencia estructural. La ciudad autónoma lleva trece días consecutivos sin ningún psiquiatra en activo. Desde el 18 de julio, ni en el Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) ni en el centro de salud ni en ningún otro recurso asistencial existe presencia médica especializada en salud mental. Sencillamente, ha sido abandonada en este ámbito.
Aunque durante los últimos años el déficit de psiquiatras ha sido una constante preocupante —especialmente en el área de psiquiatría infantil y adolescente, donde llevamos meses sin cobertura estable—, lo ocurrido en las últimas semanas ha sido el colapso definitivo de un sistema que ya estaba al borde. Las causas de esta situación están relacionadas con la sobrecarga, el desgaste profesional, las condiciones laborales poco atractivas y la falta de medidas estructurales de prevención y retención del talento médico. Pero lo más grave no es cómo se ha llegado a este punto: lo más grave es que, una vez alcanzado, no hay reacción efectiva desde el Estado.
Tras la última baja médica registrada, el servicio ha quedado reducido a una ausencia absoluta. No se atienden urgencias psiquiátricas. No hay seguimiento hospitalario. Las consultas externas han sido canceladas o indefinidamente aplazadas. En algunos casos, incluso, se ha intentado delegar en médicos no psiquiatras la atención de pacientes agitados o en crisis, lo que constituye una imprudencia médica y legal de consecuencias imprevisibles.
A la carta remitida por este sindicato el pasado 21 de julio a la Delegación del Gobierno, en la que solicitábamos ayuda y soluciones presenciales, la respuesta institucional no ha sido el envío de personal, ni un refuerzo de contingencia, ni un plan de urgencia, sino una descalificación pública que intentaba reducir esta denuncia a una maniobra política. En paralelo, la única alternativa ofrecida ha sido la atención telefónica o la derivación a hospitales de la península, principalmente en Andalucía, una comunidad autónoma que, como es sabido, ya sufre también un grave déficit en salud mental.
Nos parece inadmisible que se proponga como solución habitual para Ceuta derivar a pacientes cientos de kilómetros, cuando Ceuta no es una comunidad autónoma ni dispone de competencias sanitarias, sino que depende directamente del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), es decir, del propio Gobierno de España. La responsabilidad sobre esta emergencia es, por tanto, ineludible y directa.
Sra. Ministra, no nos dirigimos a usted de forma casual. Sabemos del vínculo personal que ha demostrado con esta ciudad en varias ocasiones y de su compromiso institucional con el bienestar de la ciudadanía, en especial de quienes viven en entornos periféricos o con especiales dificultades logísticas. Por eso, como representante del Estado y como titular del Ministerio de Defensa, le solicitamos formalmente que valore el envío de personal sanitario militar especializado en psiquiatría para reforzar de forma temporal —pero urgente— la asistencia en Ceuta, tal y como se hace en otras misiones o contingencias de carácter extraordinario.
Sabemos que no se trata de una solución estructural, pero ahora mismo no hay otra solución viable sobre la mesa. No se puede seguir derivando la atención a llamadas telefónicas. No se puede dejar sin cobertura a pacientes con intentos de suicidio, trastornos psicóticos, cuadros graves de ansiedad o depresión, trastornos alimentarios o crisis agudas. No se puede ignorar que cada día sin psiquiatra en Ceuta es un día en que un paciente queda desamparado. Y eso, desde el punto de vista médico y humano, es inaceptable.
Desde el Sindicato Médico de Ceuta no pedimos privilegios, ni atajos, ni excepciones. Pedimos atención, compromiso y respuesta. Pedimos médicos donde no los hay. Pedimos una acción directa del Estado para poner fin a un vacío asistencial intolerable. Y pedimos que se actúe con la urgencia que la situación requiere. La salud mental de nuestra población no puede quedar a la espera de soluciones administrativas que no llegan.
Agradeciendo su atención y esperando una intervención efectiva, reciba un cordial saludo.
Atentamente,
Sindicato Médico de Ceuta (SMC)"
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189