Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 14:08:15 horas

José Antonio Ávila López
Martes, 29 de Julio de 2025

Vivir para la literatura

[Img #24523]Nadie cuestiona la formación de un músico en un conservatorio, ni que un deportista una habilidades especiales a una condición física que le ponga a punto a diario..., pero esto cambia en el trabajo de un escritor, porque parece que con lo que nos enseñaron en el parvulario ya debe bastar.

 

La habilidad innata, el talento de un escritor, no es otra cosa más que mirar la vida de una forma diferente a como lo hacen el resto de los mortales, es decir, ser un "voyeur" de sí mismo y de las vidas ajenas para tratar de comprenderlas e interpretarlas. No obstante, con eso no es suficiente, y el escritor también mantiene con la vida un proceso de aprendizaje en el que fundamentalmente está la lectura, ya que un escritor es primero, y sobre todo, lector. Pero también forman parte de ese proceso de aprendizaje las tertulias literarias, los coloquios, la asistencia a actos como presentaciones, conferencias, firmas, lecturas o escuchas de entrevistas de autores consagrados..., que se convertirán en el caldo de cultivo sobre el que el aprendiz de escritor cementa su propio espíritu literario, además de los talleres que tan de moda se encuentran y en los que, efectivamente, una persona se forma a través de la constancia y el trabajo.

 

Es decir, querer escribir no es querer vivir de la literatura, sino vivir para la literatura, consagrar tu vida y tu tiempo a ella. Con frecuencia, las nuevas formas de publicación, autoedición o coedición, facilitan la aparición de un vergel de nuevos autores que ven cumplido su sueño de publicar a cambio de una cuantiosa cifra que sufrague la edición y ante la cual la editorial no incurra en riesgos, o también de la obligada venta de un mínimo número de ejemplares con los que el precio de edición quedaría cubierto.

 

El problema es que las ansias de publicación provocan prisas, y las prisas, como ya se sabe, no son buenas consejeras, y los errores que cometamos sobre una página escrita quedarán impresos para siempre y al aire de todo aquél que con ellos quiera castigarnos. Agentes, editoriales, escritores y toda persona inmersa en este hermoso gremio que es la literatura deben ser conscientes de que el mundo literario es algo más serio que un simple plató de televisión donde los contertulios airean sus vergüenzas. De lo contrario, le estaríamos faltando el respeto a la literatura y, apelando a una célebre frase, si don Miguel de Cervantes levantase la cabeza "no pediría que nadie buscase sus restos".

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.