Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 01 de Noviembre de 2025 a las 12:56:04 horas

Antonio Palomar García
Martes, 29 de Julio de 2025

Lo que van diciendo las encuestas

Las encuestas son eso que estos días ponen a Feijóo ante el espejo, jugando a ser presidente, con su meneíto de cabeza subrayando la importancia que él cree que tiene lo que dice.

 

Las encuestas las carga el diablo Don Dinero, y terminan poniendo más maquillaje en la parte que habla del diablo que las paga. Resulta realmente difícil hablar de las mismas sin formar un berenjenal de números que terminen por no aclarar absolutamente nada, y nos acabemos remitiendo a lo que digan las urnas el día de la única encuesta real (si es que esa no la manipulan también en algún momento).

 

Trataré de destacar algunos datos sin entrar en la exhaustividad que lo recopilado supondría. Fue comenzar el mes de Junio y el PP empezaba a estabilizar al alza los 150 escaños en unos eventuales comicios. La horquilla se ha ido moviendo para los populares entre los 150 y los 158 escaños. La demoscopia aún no le prescribió los 160 escaños (sólo entre marzo y agosto de 2024 superaron los de Génova 13 ese número, después no se volvió a repetir). El PSOEse expuso a una horquilla aún más amplia, pero a la baja, de los 118 a los 98-99 según la encuesta. Para VOX fue aún más amplia la oscilación demoscópica: de los 34 a los 58 escaños. Todo esto CIS aparte, pues resulta difícil la comparación con el conjunto de los barómetros electorales, aunque las amplias diferencias que solía marcar entre populares y socialistas se han ido reduciendo con el paso de los meses en favor ¡de VOX!... Cosas

 

Hay que destacar que el PP no ha conseguido hasta el mes de junio del presente año un número de escaños suficientes que le permitiera gobernar sin el apoyo de VOX, y poder sacar adelante las votaciones tan sólo con sus diputados. Entendiéndose, en ese caso, la abstención de los de Abascal. Ya veremos…

 

VOX ha ido gradualmente subiendo en intención de voto y aumentando, por consiguiente, del número de escaños. Muy atrás quedó la horquilla que allá por marzo de 2024 le otorgaba la pobre variable de 18 a 24 escaños. 24, precisamente, fueron los primeros escaños reales que VOX ocupó en el Congreso tras las elecciones del 28A. A día de hoy, afianzando principios, por encima de abandonos y/o salidas, y reafirmando a diario la figura de nuestro Presidente, VOXha demostrado que el ninguneo demoscópico no servía más de engaño al pueblo español, y de aquel triste escaño que en su día nos otorgó una encuesta de El Español en abril de 2018, hoy los patriotas españoles se mueven en el entorno de los 55 a 60 escaños, indispensables para cualquier mayoría que se plantee redirigir y cimentar el futuro de España en los próximos años. A saber, cuánto voto oculto a VOX quedan aún por descubrirse.

 

El hundimiento del PSOE requiere poca explicación (corrupción, entreguismo al prófugo, irrelevancia internacional, inseguridad, inmigración descontrolada…). Salvo que los de Ferraz no consideren un fracaso, sino un salvar las naves de cara al futuro, dejar al socialismo en las 9 decenas de diputados que les dan, y desde la que tratar de remontar la situación en algún momento. 

 

Y el dato que se vende por doquier: 200-210 diputados, los que pudieran llegar a sumar una mayoría que permitiera llevar a cabo reformas constitucionales, con las que reforzar y defender a España de futuros ataques, como los vividos en estos últimos 7 años con la anuencia de Sánchez. En torno a una decena de encuestas han recogido ese dato, 200 o más diputados sumados entre PP y VOX, en los últimos dos meses. Bien es cierto que los diputados del PSOEsumados al PP (socios ya en Europa), también darían para aquellos menesteres…

 

Hay que decir que no todas las muestras son iguales, pero la tendencia sí que ha sido coincidente en todas: amplias subidas de VOX y PP, y descalabro progresivo del PSOE acompañado en su caída por su más fiel socio llamado, paradójicamente, SUMAR.

 

Seguimos recopilando.

 

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.63

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.