Inmigración
La tragedia humanitaria en el Espigón del Tarajal en Ceuta vuelve a mostrar el abandono institucional otro verano más
La AUGC Ceuta denuncia el abandono institucional ante la tragedia humanitaria en el espigón del Tarajal, otro verano más

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de Ceuta ha vuelto a alzar la voz para denunciar la grave situación humanitaria que se repite cada verano en el espigón del Tarajal y en la zona de Benzú. La organización alerta del creciente número de personas, entre ellas numerosos menores, que intentan alcanzar a nado la ciudad autónoma, poniendo en evidencia una vez más el abandono institucional y la falta de medidas reales ante una crisis humanitaria recurrente.
En los últimos días, el fenómeno de los llamados “nadadores” se ha intensificado dramáticamente, destacando la llegada masiva de 54 menores no acompañados en una sola noche. Según los datos de la AUGC, al menos 16 personas han perdido la vida en lo que va de año en las aguas próximas a los espigones, un balance que refleja la dimensión del drama.
Los agentes de la Guardia Civil denuncian que se enfrentan diariamente a situaciones extremas sin los medios adecuados. “Arriesgamos nuestras vidas cada noche sin el respaldo ni los recursos necesarios, mientras la clase política se limita a emitir felicitaciones públicas vacías de contenido”, critican desde la AUGC.
La organización denuncia que los guardias civiles se encuentran desbordados, sometidos a jornadas maratonianas y un estrés físico y emocional constante. Además, recuerdan que su labor sigue sin estar reconocida como una profesión de riesgo, lo que limita sus derechos laborales, las compensaciones económicas y las condiciones de jubilación.
Ante esta situación, la AUGC reclama medidas urgentes y efectivas:
-
Refuerzo inmediato de medios humanos y materiales, incluyendo al menos 200 agentes adicionales, así como más efectivos del Servicio Marítimo y de los GEAS.
-
Ampliación de los espigones del Tarajal y Benzú, considerados por la AUGC como "espigones de la muerte", para lograr un efecto disuasorio real.
-
Reconocimiento oficial del carácter de riesgo del trabajo de los guardias civiles, junto con una jubilación digna y la plena equiparación salarial.
-
Declaración de Ceuta como Zona de Especial Singularidad, para permitir la llegada de recursos extraordinarios frente a la presión migratoria, el tráfico de personas y de estupefacientes.
-
Colaboración continua y efectiva con Marruecos, con el fin de atajar el fenómeno migratorio desde su origen.
“La situación es insostenible. Las felicitaciones públicas no salvan vidas. Necesitamos hechos y acciones, no palabras vacías. Cada verano volvemos a vivir las mismas escenas, y cada año pagamos con vidas humanas el abandono institucional”, sentencian desde la AUGC.
Mientras tanto, la tragedia se repite y la frontera sur de Europa continúa siendo escenario de una crisis humanitaria que, según denuncian los agentes, podría evitarse con voluntad política y medidas reales.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.63