Inmigración
El CETI se aproxima a la cifra de 700 inmigrantes tras los más de 170 ingresos de julio
La marroquí es la nacionalidad más numerosa, seguida de la argelina y la sudanesa; ya hay presencia de egipcios y de palestinos

La frontera sur sigue siendo el flanco más débil por el que se accede ilegalmente a Europa con las costas de Marruecos como principal foco emisor. La ribera atlántico-mediterrámea penisular (Huelva, Cádiz, Almería) se lleva la palma como receptora de inmigración para el acceso, a veces clandestino a sus playas, desde las costas del país de Mohamed VI. Ceuta y Melilla tambien se suman a esos cómputos de accesos ilegales. Sin contar, por otra parte, las masivas llegadas de inmigración irregular por Canarias y Baleares, que convierten a España en uno de los principales países de Europa en llegada de inmigrantes.
El CETI, por encima de su capacidad
Aunque la cifra de inmigrantes en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes varía al alza cada día (en estos meses de verano no hay jornada en la que no accedan nuevos residentes), en estos momentos son casi 700 los que ya tienen acomodo en las instalaciones. Las llegadas de junio y de julio han elevado ostensiblemente la cifra tras el acceso de unos 290 inmigrantes en ambos meses.
Las salidas a lo largo del año (191) no han logrado paliar la actual sobresaturación en las instalaciones. La mayoritaria presencia de magrebíes (marroquies y argelinos) están procurando situaciones de alta tensión en su interior. Al punto que muchos de los residentes buscan adentrarse en las zonas boscosas de los alrededores para acampar, no para evitar las normas cada vez más dóciles que impone el actual director, sino para evitar enfrentamientos. Lo que, de paso, provoca una situación de alto peligro en pleno verano dado que en las acampadas se emplean pequeñas hogueras para calentar comida.
Con 215 marroquies y 186 argelinos, la población residente magrebí es la mayoritaria. Le sigue la sudanesa con 115 miembros y la de Guinea Conakri con 92 residentes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Entre las nacionalidades representadas en el CETI hay presencia de naturales de Burkina Fasso, Chad, Gambia, Nigeria, Senegal, Mali, Benin... Y tambén de Siria, Egipto y Palestina en las últimas semanas, lo que alerta sobre la posibilidad de una ruta establecida hacia Europa a traves de Marruecos desde Oriente Medio.
No hay día que no ingrese un nuevo inmigrante en las instalaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0