Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 14:38:34 horas

Redacción
Viernes, 25 de Julio de 2025
Sociedad

DENAES conmemorará en Algeciras el centenario del Desembarco de Alhucemas con una jornada sobre el Protectorado en Marruecos

La Fundación para la Defensa de la Nación Española organiza en Algeciras su III Campus Sur para analizar el contexto histórico del Protectorado y homenajear el centenario de un episodio militar decisivo

La Fundación DENAES (Fundación para la Defensa de la Nación Española) celebrará el próximo 5 de septiembre en Algeciras (Cádiz) la tercera edición de su Campus Sur, una jornada de «especial relevancia histórica» centrada en la conmemoración del centenario del Desembarco de Alhucemas, considerado un hito decisivo en la historia contemporánea de España.

 

Bajo el título «De la Conferencia de Algeciras al Desembarco de Alhucemas: Implantación, Estabilización y Pacificación del Protectorado Español en Marruecos», el evento reunirá a expertos en historia militar, relaciones internacionales y estudios coloniales para analizar y debatir el contexto, desarrollo e implicaciones del Protectorado español en el norte de África.

 

Entre los temas que se abordarán destacan la Conferencia de Algeciras de 1906, clave en el reparto de las esferas de influencia en Marruecos, y el papel estratégico y político del Desembarco de Alhucemas en 1925, que marcó un punto de inflexión en la pacificación del territorio bajo administración española.

 

La elección de Algeciras como sede del encuentro responde a su valor simbólico e histórico, al haber sido escenario de la conferencia internacional que definió el marco político del Protectorado. Desde DENAES subrayan que este contexto geográfico permite una mejor comprensión de los acontecimientos y facilita una reflexión más profunda sobre el papel de España en el norte de África durante la primera mitad del siglo XX.

 

Con esta jornada, la Fundación DENAES reafirma su compromiso con la defensa de la identidad histórica de España, la divulgación rigurosa de los hechos históricos y el reconocimiento de quienes protagonizaron capítulos clave en la historia nacional.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.