Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 14:34:31 horas

Redacción
Jueves, 24 de Julio de 2025
Sociedad

Marsave pone a prueba su protocolo de emergencia en la playa de la Ribera

La empresa de salvamento evalúa la coordinación y los tiempos de respuesta ante la presencia de Physalia physalis en un ejercicio con medios terrestres, marítimos y aéreos

La playa de la Ribera ha sido escenario este jueves de un simulacro de evacuación por la presencia de carabela portuguesa (Physalia physalis), una de las especies marinas más peligrosas para los bañistas. La empresa Marsave, adjudicataria del servicio de socorrismo en Ceuta, ha llevado a cabo este ejercicio con el objetivo de poner a prueba la eficacia del dispositivo de emergencia, los tiempos de reacción y la coordinación entre los equipos de tierra, mar y aire.

 

El simulacro ha reproducido una situación de emergencia real, con la aparición de un ejemplar de carabela portuguesa en la zona de baño y la posterior simulación de la picadura a un bañista que entraba en shock anafiláctico. La respuesta se ha activado de inmediato siguiendo el protocolo establecido por la Ciudad Autónoma en 2018, actualizado cada verano.

 

Entre las medidas contempladas se encuentra el cierre inmediato del baño con el izado de la bandera roja, el aviso por megafonía, la evacuación de los bañistas, la retirada del ejemplar mediante embarcaciones especializadas y la verificación aérea con dron para confirmar la ausencia de más unidades. Si no se detecta más presencia, se reanuda el baño y se iza la bandera verde.

 

“Con que haya una sola unidad dentro de la zona de baño hay que izar la bandera roja y prohibir el baño”, ha recordado uno de los responsables del simulacro, insistiendo en la importancia de actuar con rapidez y eficacia.

 

El ensayo ha incluido la activación de los servicios de soporte vital avanzado y la atención inmediata al supuesto herido, lo que ha permitido evaluar con precisión la capacidad de respuesta del equipo ante una emergencia médica grave, así como la coordinación entre los distintos recursos desplegados en tierra, mar y aire. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.