Sanidad
La Delegada del Gobierno intenta desacreditar al SMC y justificar la falta de psiquiatras en Ceuta comparándolo con Andalucía
El Sindicato Médico denuncia que el Gobierno central elude su responsabilidad mientras la ciudad sigue sin un solo psiquiatra en activo y los pacientes quedan desatendidos

Cinco días después de que Ceuta se quedara sin un solo psiquiatra en activo, la Delegada del Gobierno, Cristina Pérez, ha respondido a las críticas del Sindicato Médico de Ceuta (SMC) con reproches y comparaciones que el colectivo considera “fuera de lugar”. En lugar de asumir responsabilidades o anunciar medidas concretas, la Delegada ha optado por cuestionar públicamente la denuncia del SMC y justificar la falta de especialistas comparando la situación con la del Servicio Andaluz de Salud.
Una respuesta que, según el sindicato, no solo evita abordar el problema de fondo, sino que supone un intento de “desacreditar a los profesionales” y “politizar” una reivindicación nacida del compromiso ético y médico con los pacientes. En un comunicado, el SMC ha denunciado que la única reacción institucional ante la crisis ha sido ofrecer derivaciones a la península o recurrir a recursos privados, medidas que no garantizan ni la continuidad asistencial ni la seguridad de los afectados.
Desde el pasado viernes 18 de julio, Ceuta no cuenta con atención psiquiátrica en urgencias, ni seguimiento hospitalario, ni consultas presenciales con especialistas. En este contexto, el SMC registró el lunes una carta en la que alertaba del colapso del servicio y de los riesgos para la salud mental de la población. La única respuesta, hasta ahora, ha sido una defensa institucional centrada en minimizar el problema.
“Ceuta no es Andalucía, ni una comunidad autónoma más. Aquí la Sanidad depende del INGESA, del Gobierno central. Por tanto, las competencias y las soluciones son estatales”, recuerdan desde el sindicato. Señalar el déficit estructural andaluz, añaden, no hace más que agravar la situación, ya que la respuesta que se está dando es derivar pacientes de un sistema colapsado a otro que también lo está.
El colectivo médico considera inaceptable que se esté alimentando un modelo asistencial que, lejos de reforzar lo público, delega cada vez más funciones críticas en recursos privados y en profesionales no especializados, poniendo en riesgo la seguridad de los pacientes y exponiendo a los sanitarios a responsabilidades que no les corresponden.
Además, rechazan tajantemente que su denuncia tenga una motivación política. “Exigir médicos no es una presión, es una obligación moral. Hablar de pacientes no puede interpretarse como una estrategia, sino como una urgencia”, afirman. Para el SMC, el verdadero problema no está en las voces que denuncian, sino en una administración que prefiere acusar antes que actuar.
El sindicato concluye advirtiendo que no aceptará ni el silencio institucional ni la descalificación. “Cuando la política sustituye a la medicina, los que pagan son los pacientes. Ceuta merece otro modelo sanitario y merece, al menos, que se deje de justificar lo injustificable: que haya cero psiquiatras en una ciudad entera”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0