Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 09:35:51 horas

Redacción
Martes, 22 de Julio de 2025
Sociedad

La Delegación del Gobierno da luz verde a la construcción de la capilla de la Virgen del Carmen

La modificación de la línea límite de edificación en la CN 352 permite el inicio del proyecto. La Ciudad Autónoma asumirá ahora los trámites para su ejecución

La construcción de la capilla de la Virgen del Carmen ya es una realidad. La Delegación del Gobierno en Ceuta ha anunciado la autorización oficial para levantar el nuevo templo tras la modificación de la línea límite de edificación en la carretera nacional CN 352. Se trata de una resolución favorable de la Dirección General de Carreteras que, según ha confirmado la delegada Cristina Pérez, abre la puerta a la ejecución del proyecto largamente esperado por los devotos.

 

La noticia se ha hecho publica tras una reunión de tono distendido con miembros de la Cofradía de la Virgen del Carmen, en la que también ha participado Diego Martínez, director del área de Fomento en Ceuta. Cristina Pérez, visiblemente emocionada, ha agradecido “la paciencia y comprensión” de los fieles y ha subrayado que uno de sus principales compromisos era lograr esta autorización.

 

La Ciudad Autónoma asume los siguientes pasos

 

A partir de ahora, la Ciudad Autónoma de Ceuta, gobernada por Juan Vivas, será la responsable de continuar con el proceso. Aunque la resolución aún no ha sido publicada en el BOE, el Gobierno local ya tiene acceso a ella para comenzar los trámites. “Algunos de estos trámites ya están adelantados”, ha apuntado la delegada.

 

Por su parte, el portavoz del Ejecutivo local, Alejandro Ramírez, explicaba que desde el inicio se ha trabajado en la recuperación de este espacio emblemático para los ceutíes. El Gobierno adquirió el solar al INVIED por más de 100.000 euros y ha reservado 1,5 millones de euros para la construcción de la capilla. Además, hace mes y medio se modificó el proyecto de ejecución para adaptarlo a las nuevas condiciones urbanísticas.

 

Obra prevista para julio de 2026

 

Según Ramírez, el objetivo del Ejecutivo local es dar la máxima celeridad a los trámites, con la previsión de que las obras puedan comenzar en julio de 2026. No obstante, aún no se puede confirmar que la Virgen del Carmen pueda regresar a su ubicación original a tiempo para su festividad del año que viene.

 

Un símbolo para la comunidad

 

Cristina Pérez no ha ocultado su emoción ante el anuncio. “Hoy podemos decir que lo hemos logrado”, afirmaba, destacando el valor simbólico y espiritual de la Virgen del Carmen para la comunidad ceutí. “Muchas veces tú valoras y dices, ¿tan importante es? Pues sí”, añadía, visiblemente conmovida.

 

La noticia ha sido acogida con entusiasmo por numerosos devotos, entre ellos Eduardo Pareja y Damián García, que han expresado su satisfacción por la recuperación de un espacio que consideran parte fundamental del patrimonio espiritual de la ciudad.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.