Sanidad
Ceuta sin psiquiatras desde el 18 de julio: el Sindicato Médico denuncia el colapso del servicio de salud mental
La única “solución” adoptada ha sido derivar la atención a hospitales de la península y atender las urgencias psiquiátricas por teléfono

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha denunciado públicamente la grave situación sanitaria que atraviesa la ciudad desde el pasado viernes 18 de julio, fecha en la que, según advierten, Ceuta se quedó sin ningún psiquiatra en activo. Ni para atender urgencias, ni hospitalización, ni consultas externas. El servicio de salud mental ha colapsado completamente, aseguran.
En un comunicado remitido a la Delegación del Gobierno, el SMC expresa una mezcla de “desesperación y alarma institucional” por la falta de respuesta efectiva por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). La única medida adoptada ha sido, según denuncia el sindicato, derivar las guardias de psiquiatría a hospitales de la península, concretamente a los centros de Puerto Real, La Línea y Jerez.
Atención telefónica en lugar de asistencia presencial
La solución aplicada por INGESA no solo no garantiza una atención psiquiátrica adecuada, sino que “carece de cobertura legal clara y de estructura operativa funcional”, según el SMC. Los profesionales de Ceuta han sido instruidos para contactar por teléfono con psiquiatras en la península y trasladar sus indicaciones a la historia clínica, una práctica que el sindicato considera “inaceptable” en casos de crisis de salud mental.
Además, el personal médico ha recibido instrucciones verbales para que médicos no especialistas en psiquiatría asuman las guardias presenciales, lo que, según advierten, podría desembocar en sedaciones de urgencia sin valoración especializada. Una actuación que no solo sería médicamente inadecuada, sino que podría acarrear consecuencias legales para los profesionales forzados a tomar decisiones fuera de su competencia.
Llamamiento urgente a Delegación del Gobierno
El Sindicato Médico considera que la situación requiere una intervención inmediata del Gobierno de España y exige a la Delegación del Gobierno en Ceuta que asuma su responsabilidad ante esta crisis sanitaria.
Entre las medidas urgentes que plantean, destacan:
-
El envío de psiquiatras desde otros servicios autonómicos de salud, aunque sea de forma provisional.
-
Solicitar el apoyo del Ministerio de Defensa para la presencia de psiquiatras militares, como se hace en misiones internacionales.
-
Declarar la situación como emergencia sanitaria en salud mental y actuar en consecuencia.
“Mientras la ministra de Sanidad, Mónica García, anuncia su nuevo Plan de Salud Mental, Ceuta no tiene ni un solo psiquiatra disponible”, lamenta el sindicato. “Esta ciudad no puede esperar más ideas fantásticas ni soluciones provisionales. Necesitamos medidas urgentes, valientes y efectivas. Y las necesitamos ya”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0