Desmentido
Naima Ali desmiente que sea activista y no fue informada previamente sobre el perfil ni intenciones reales de algunos de los asistentes marroquíes
Participó de una reunión con los dirigentes del 'Comité para la Defensa de las Causas del Reino', invitada por Dris Ouahbi sin que tuviera conocimiento de lo que allí podría tratarse

Carta de desmentido de Naima Ali, en relacion a lo publicado sobre su participacion en la reunión del Comité para la Defensa del Reino el pasado 12 de julio en Marruecos, y del que 'Ceuta Ahora' se ha hecho eco de la información publicada.
"En relación con la publicación aparecida en OkDiario el día 18 de julio de 2025, titulada “Activista ceutí se reúne en Marruecos con el grupo que mutiló la estatua del conquistador de Melilla”, se comunica lo siguiente en nombre de la persona aludida en dicha noticia:
1. Desmentido rotundo de los hechos y de la calificación como “activista”
La persona mencionada en dicha publicación no es activista, ni forma parte de ningún movimiento político, separatista o ideológico, ni ha participado en organización alguna vinculada con la reclamación de soberanía de Ceuta y Melilla. Tampoco ostenta ningún cargo representativo ni forma parte de la sociedad civil organizada en ninguna de sus formas. Es una ciudadana particular, sin proyección pública, ni intención de tenerla.
La inclusión de su nombre completo, así como su imagen en el contexto de una acusación de “quintacolumnista”, supone una grave vulneración del derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen, recogidos en el artículo 18 de la Constitución Española y en la Ley Orgánica 1/1982.
2. Cronología real de los hechos
• La persona aludida fue invitada un día antes del encuentro por Driss Ouahbi, quien la animó a que acompañara a un grupo de ceutíes para tener opiniones comunes de los ciudadanos de a pie de calle, los cuales se trasladarían a Marruecos para tratar la problemática de las largas colas fronterizas, asunto de gran impacto económico y social.
• El encuentro fue convocado y liderado por Driss Ouahbi, creador de contenido enfocado en la situación fronteriza. Él mismo se encargó posteriormente de desmentir públicamente cualquier relación con el llamado “comité de liberación”, aclarando que el grupo ceutí presente nada tenía que ver con agendas políticas ni separatistas.
• Una vez en Marruecos, varias de las personas inicialmente convocadas no asistieron a la reunión, al parecer al sospechar de una posible manipulación del encuentro. La afectada no fue advertida de ello, y no fue informada previamente sobre el perfil ni intenciones reales de algunos de los asistentes marroquíes.
• La fotografía tomada al final del encuentro —en el que no se abordó ningún tema político ni reivindicación territorial— fue utilizada posteriormente de forma tendenciosa para crear una narrativa falsa, instrumentalizando su presencia sin consentimiento ni contexto.
3. Anuncio de acciones legales
Se comunica formalmente que la persona afectada emprenderá acciones legales por injurias y calumnias contra el periodista firmante del artículo, así como contra el medio, por la publicación de información falsa, no contrastada y que vulnera derechos fundamentales.
Además, se solicitará formalmente la retirada inmediata de la publicación y de cualquier contenido asociado que exponga su identidad o sugiera afiliaciones políticas inexistentes.
4. Una reflexión necesariaEste episodio pone de relieve los peligros de una prensa que prioriza el impacto sensacionalista por encima del rigor informativo, y que se permite exponer y difamar a personas anónimas, sin relevancia pública, arrastrándolas a un linchamiento mediático basado en conjeturas.
La afectada recuerda, con dignidad y orgullo, que es nieta de Ben Ali, antiguo Caid (alcalde) de la cabila de Biut Anyera, condecorado con la Cruz al Mérito Militar por su lealtad y servicio a España durante el Protectorado. Este legado familiar, lejos de representar división, es símbolo de compromiso, historia compartida y defensa de la convivencia entre pueblos.
Rechazamos con firmeza cualquier intento de utilizar su identidad como arma política, y apelamos al sentido de la responsabilidad de los medios de comunicación, para que nunca más una persona inocente y sin voz pública sea convertida en blanco de manipulación y descrédito".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113