Marruecos
Ceutíes y residentes en Ceuta se reúnen en Castillejos para formar parte de la estrategia anexionista de Marruecos
OKDiario desvela la participación de una activista ceutí con dos marroquies residentes (uno de ellos nacionalizado) en un encuentro con el Comité de Liberación de Ceuta y Melilla

Said Chamtri, Yahia Yahia, y Rachid Ashain, miembros del antiguo Comité de Liberación de Ceuta y Melilla, hoy denominado 'Comite para la Defensa de las Causas del Reino', se reunieron el pasado 12 de julio en un restaurante de Castillejos con, al menos, tres personas residentes en Ceuta ( una nativa ceuti y española, Naima Alí de la Asoaciación 'Al Amal' a la derecha de la foto; otra marroqui con tarjeta de residencia en España domiciliado en Ceuta, Younes Amaroui, de blanco en la imagenK y una tercera, marroqui pero nacionalizado español y tambien residente en Ceuta, Driss El Oauahbi, con camisa rosa).
Éstos tres, según desvela OKDiario, dieron buena muestra de su quintacolumnismo reuniéndose en Marruecos con los líderes del grupo antiespañol. El Ouahbi es un activista mediático en redes sociales con directos y crónicas que emite para sus seguidores marroquies desde Ceuta.
La activista ceutí Naima Ali Mohamed es presidenta de la asociación Al Amal, que entre otras cosas ofrece clases de árabe, cursos de alfabetización y clases de apoyo e impulsa campañas por el Ramadán. Tras participar en el acto celebrado el pasado sábado en la ciudad marroquí de Castillejos, no tuvo reparos en posar con los líderes del antiguo Comité para la Liberación de Ceuta y Melilla. Foto publicada en un primer momemto y que luego fue recortada para evitar que ella apareciese en la instánena que se aireó públicamente en Ceuta. Aunque OKDiaro la ha recuperado y nos la ha cedido.
Naima Ali Mohamed es además tía del ex político ceutí Mohamed Ali, que en 2002 fundó la Unión Demócrata de Ceuta (UDCE), partido político que, años después, tras una coalición con el Partido Socialista del Pueblo de Ceuta (PSPC) de Juan Luís Aróstegui, pasó a denominarse Caballas, base del actual Ceuta Ya!, que cuenta con dos escaños en la asamblea local. La asociación Al Amal no oculta en sus redes sociales su cercanía al entorno político de Ceuta Ya!, expresa el diario digital de implantacion nacional.
Perejil y activismo del brazo del Estado profundo marroquí
El Comité para la Liberación de Ceuta y Melilla, que llevaba más de una década inactivo (se disolvió en 2014), resurgió anunciando que celebraría su primera reunión en el islote de Perejil, coincidiendo con el aniversario de la invasión militar de 2002. Entonces, media docena de militares marroquíes desembarcaron en el peñasco y lo ocuparon durante una semana, hasta que fue recuperado por fuerzas especiales españolas. El incidente estuvo a punto de provocar un conflicto abierto entre ambos países.
Yahya Yahya, con la bandera de Marruecos frente al islote de Perejil el 12 de julio.
Finalmente, el grupo nacionalista no pisó la isla, pero sus tres cabecillas sí se hicieron fotos con Perejil de fondo. Ese mismo día, 12 de julio, mantuvieron una reunión en un restaurante de Castillejos con distintos activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán. El encuentro fue calificado de «consultivo e introductorio», en el que «se expusieron diversas problemáticas comunes que afectan a los habitantes de ambas ciudades y sus alrededores, especialmente aquellas relacionadas con los pasos fronterizos», según expuso el nuevo 'Comité para la Defensa de las Causas del Reino', como así se denomina ahora y forma parte de la estrategia de presión que genera el Estado profundo marroquí (Majzen) con el monarca alauí a la cabeza.
Aviso al PP de Feijóo
Marruecos quiere un escenario favorable a sus intereses como actualmente le beneficia la relación con el Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez. Por ello, desde hace un par de semanas el Partido Popular ha recibido el 'aviso' del ministro marroquí Nizar Baraka, también líder del Partido Istiqlal, que ha instado a Alberto Núñez Feijóo a aclarar la postura del PP sobre el Sáhara Occidental, tras la presencia de delegados del Frente Polisario en el reciente congreso en el que fue reelegido líder popular. Con vistas a un posible cambio de Gobierno, Baraka expresó su «profunda preocupación» por la falta de una posición clara del PP respecto al conflicto, en contraste con el apoyo mostrado por el PSOE de Pedro Sánchez .
Este 'toque de atención' más la reactivación del Comité para la Liberaciòn de Ceuta y Melilla, ahora con otro nombre, forma parte de las, por ahora, 'llamadas' suaves para que el futurible gobierno de España tras Pedro Sánchez claudique también a los intereses de Marruecos.
La participación en reuniones 'antiespañolas' de personas vinculadas a Ceuta deja a las claras la muchas veces denunciada presencia del quintacolumnismo marroquí no solo en la ciudad autónoma, sino que, por extensión su infiltracion se ha generalizado por varias comunicades autónomas de nuestra geografia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190