Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 14:11:39 horas

Redacción
Viernes, 18 de Julio de 2025
Sanidad

Una sala cerrada, una plaza desierta y el silencio de INGESA: Ceuta sigue sin servicio de hemodinámica

El Sindicato Médico exige explicaciones ante un proceso "opaco" que ha dejado sin cubrir una plaza, mientras los pacientes continúan siendo derivados fuera de la ciudad

La sala de hemodinámica del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) continúa cerrada. Pese a haber sido equipada con una importante inversión pública, la unidad sigue sin abrir por falta de especialistas.

 

Una situación que se agrava tras el reciente proceso de selección de un cardiólogo hemodinamista, que ha sido desconvocado sin explicaciones claras y finalmente declarado desierto, en medio del silencio del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA).

 

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha alzado la voz para denunciar la opacidad del procedimiento y exigir al INGESA una explicación "clara y completa". El proceso arrancó el pasado 8 de mayo con la publicación de una convocatoria para cubrir una plaza de especialista en Cardiología con perfil hemodinámico. El único candidato admitido no fue excluido y el tribunal estaba constituido. Sin embargo, el mismo día en que debía reunirse la comisión de valoración, esta fue desconvocada sin ninguna justificación oficial.

 

El 8 de julio, apenas unos días antes de que se declarara oficialmente desierta la plaza, la Gerencia del INGESA lanzó una nueva oferta solicitando currículums de cardiólogos hemodinamistas para incorporación inmediata. Para el SMC, esta búsqueda urgente pone de manifiesto que la necesidad del perfil persiste, lo que “contradice cualquier argumento implícito en la decisión de no adjudicar la plaza”.

 

A este episodio se suma un nuevo obstáculo: el enlace publicado por INGESA para consultar el proceso remite a un documento genérico que no guarda relación con la convocatoria, impidiendo el acceso real a la información y vulnerando el derecho a la transparencia. “Si el procedimiento ha sido correcto, la documentación debería estar completa y accesible. Pero no lo está. Todo parece indicar que aquí no falta un papel, sino que hay gato encerrado y ni siquiera se ha escuchado maullar”, denuncian desde el sindicato.

 

Mientras tanto, los pacientes siguen siendo derivados a la península para someterse a procedimientos que podrían realizarse en Ceuta si la unidad estuviera operativa, con el consiguiente sobrecoste para el sistema sanitario y un mayor riesgo clínico por los desplazamientos.

 

El Sindicato Médico reclama una respuesta pública inmediata: “La ciudadanía tiene derecho a saber qué ha ocurrido con una plaza asistencial esencial, y los profesionales merecen transparencia en los procesos que determinan su acceso al sistema público”. En caso de irregularidades, el colectivo exige que se corrijan. Si no las ha habido, entonces debe publicarse la documentación que lo acredite.

 

“El acceso a servicios como la hemodinámica no puede depender del silencio administrativo”, concluyen. Desde el SMC aseguran que seguirán “vigilantes” y no dudarán en denunciar cualquier intento de opacidad en la gestión de los recursos sanitarios públicos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.