Política
Sandra López (PSOE): “La contratación de los conciertos se hizo sin garantías ni control institucional”
La socialista se abstiene en la votación del expediente del Parque Marítimo para evitar la suspensión de los eventos, pero exige responsabilidades por la gestión “improvisada” del Gobierno

La representante del PSOE de Ceuta en el Consejo de Administración del Parque Marítimo del Mediterráneo, Sandra López, ha optado por abstenerse en la votación del expediente de contratación de los conciertos de Café Quijano y Pignoise. Según ha explicado, lo ha hecho "en un ejercicio de responsabilidad institucional", aunque ha dejado constancia de “las graves irregularidades” que, a su juicio, han marcado todo el procedimiento.
López ha exigido la entrega del expediente completo, incluidos todos los documentos contractuales y el informe de exclusividad, alertando de que el contrato podría haberse formalizado “sin la aprobación preceptiva del órgano colegiado competente”. Además, ha solicitado que conste en acta que el propio consejero ha reconocido un error en la tramitación y ha reiterado que el informe jurídico presentado, a propuesta del PSOE, “no despeja por completo las dudas sobre la validez administrativa del expediente”.
La edil socialista ha justificado su abstención como una decisión “comprometida con la ciudadanía”, evitando que se suspendan los conciertos, lo que hubiera obligado a devolver entradas y posiblemente a asumir penalizaciones económicas por parte de los artistas, con el consiguiente perjuicio a las arcas públicas.
Desde el PSOE, sin embargo, han querido dejar clara su “profunda preocupación” por la “improvisación y falta de rigor” con la que, según denuncian, se ha gestionado el expediente. “La venta de entradas sin contrato formalizado ni expediente completo no puede considerarse una práctica normal ni asumible”, ha criticado la adjunta de Organización del partido, López Cantero.
En este sentido, la formación exige al Gobierno local que este tipo de situaciones no vuelvan a repetirse. “Pedimos mayor planificación, respeto al procedimiento administrativo y una gestión cultural basada en la profesionalidad y la transparencia”, han señalado.
“La contratación pública no puede hacerse al margen del control institucional ni de los principios que rigen el interés general. Lo sucedido hoy sienta un precedente nada ético y, aunque una vez más ha sido la oposición la que ha evitado un problema mayor, no vamos a mirar hacia otro lado en nuestro papel de fiscalización”, han zanjado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190