Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:53:06 horas

Redacción
Viernes, 11 de Julio de 2025
Sindicatos

UGT y CCOO acusan a la patronal de bloquear el convenio de hostelería en Ceuta y anuncian movilizaciones

Los sindicatos denuncian propuestas empresariales “insuficientes” y critican la falta de avances tras más de una década sin actualizar el convenio colectivo del sector

Los sindicatos UGT y CCOO de Ceuta han emitido este viernes un comunicado conjunto en el que acusan a la Confederación de Empresarios y a la Asociación de Empresarios de Hostelería de lanzar “mentiras y manipulaciones” sobre el estado de la negociación del convenio colectivo del sector, caducado desde hace más de una década. Las centrales sindicales denuncian que la parte empresarial está tratando de desviar la atención del verdadero problema: la “precariedad laboral estructural” que padece la hostelería en la ciudad.

 

“No mentimos. Lo que decimos está documentado y basado en actas y reuniones”, han afirmado los sindicatos, que invitan a la patronal a firmar el acuerdo “mañana mismo” si sus propuestas públicas coinciden con lo que plantean en la mesa de negociación. Según UGT y CCOO, no es así.

 

Entre los principales puntos de fricción destacan la paga extra de beneficios —cuya eliminación o transformación en otros conceptos habría sido planteada, según los sindicatos— y el plus de residencia, que estaría en riesgo de ser absorbido por el salario base, perdiendo su carácter compensatorio. También critican que la patronal considere actualización del convenio la mera adaptación al Salario Mínimo Interprofesional, que recuerdan que es una obligación legal y no una mejora negociada.

 

En el comunicado, los sindicatos tachan de “cuestionables” las propuestas empresariales, acusándolas de plantear recortes de derechos bajo el pretexto del absentismo laboral. “Así, la patronal pone en duda el trabajo del personal médico de la Seguridad Social, y no lo vamos a permitir”, advierten.

 

Para UGT y CCOO, la diferencia económica que impide el acuerdo es “mínima”, pero la negativa empresarial a ceder “ni siquiera en lo esencial” está provocando el estancamiento de la negociación. Tras más de 10 años sin renovar el convenio, consideran “inadmisible” que se les responsabilice del bloqueo.

 

“La patronal no puede pretender que aceptemos propuestas insuficientes, sin garantías de cumplimiento, y que no reconocen el esfuerzo diario de camareras/os, cocineras/os, personal de limpieza y demás profesionales del sector”, denuncian.

 

Ante esta situación, los sindicatos han anunciado las dos primeras movilizaciones del sector: tendrán lugar los días 21 y 28 de julio a las 13:00 horas frente a la sede de la Confederación de Empresarios, en el Edificio Trujillo. Con ellas pretenden exigir “una negociación seria y honesta” y evitar que los convenios “sigan eternizándose” sin actualizarse.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.