OPE 2025
Grande-Marlaska destaca el aumento del tránsito en la Operación Paso del Estrecho hasta “un nuevo máximo histórico”
El ministro del Interior visita el dispositivo de la OPE en el Puerto de Tarifa (Cádiz) y anuncia un aumento de los desplazamientos del 5,6 por ciento en 2025

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó este jueves desde el Puerto de Tarifa (Cádiz) el aumento del tránsito registrado en la campaña de la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2025, que ya apunta a un nuevo máximo histórico en número de desplazamientos. El balance provisional refleja un incremento del 5,6% en viajeros y del 6,9% en vehículos embarcados respecto a las cifras de 2024, lo que confirma la tendencia ascendente tras la pandemia.
Durante su visita, Grande-Marlaska calificó el dispositivo de la OPE como “una demostración de eficacia, a la altura de un país con un potente músculo en protección civil y con unas fuerzas y cuerpos de seguridad modélicas”. El ministro subrayó la importancia de la coordinación con Marruecos, país con el que se mantiene “un contacto permanente durante los preparativos y en el transcurso de la operación”.
En el puerto gaditano, el segundo en número de pasajeros de la OPE tras Algeciras, Grande-Marlaska recorrió las instalaciones acompañado del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores; la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones; el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos; y representantes de las fuerzas de seguridad. También mantuvo encuentros con personal de la Dirección General de Tráfico, Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, el Servicio Andaluz de Salud, Cruz Roja y con el cónsul general de Marruecos, además del representante de la Fundación Mohamed VI, que presta asistencia a los ciudadanos marroquíes.
Un dispositivo con más de 29.000 efectivos
La OPE 2025, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, cuenta con la participación de más de 29.000 personas entre efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal sanitario, voluntarios de Cruz Roja, asistentes sociales y traductores. El operativo abarca nueve puertos españoles: Algeciras, Tarifa, Almería, Málaga, Motril, Alicante, Valencia, Ceuta y Melilla.
En la organización colaboran una veintena de organismos de la administración central, autonómica y local, incluyendo Puertos del Estado, la Dirección General de la Marina Mercante, la Dirección General de Salud Pública y las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en las zonas portuarias.
Camino al récord de 2025
La última edición de la OPE, en 2024, cerró con 3,4 millones de desplazamientos, el registro más alto desde que hay datos, en 1986. Las previsiones apuntan a que este verano podría batirse un nuevo récord. Hasta el 8 de julio, se habían contabilizado 409.000 pasajeros y 103.000 vehículos embarcados desde los principales puertos.
En el caso del Puerto de Tarifa, ya se han registrado 338 rotaciones, 71.367 pasajeros y 8.950 vehículos, consolidándose como uno de los principales puntos de tránsito junto a Algeciras. Las navieras que operan en estos puertos ofrecen conexiones con Ceuta, Melilla y diversos destinos en Marruecos y Argelia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190