Sociedad / Obituario
Fallece el periodista José Luis Navazo, se ha ido uno de los nuestros
El también analista y profesor había estado ingresado en el Hospital Universitario de Ceuta, víctima de una tortuosa enfermedad, aunque se encontraba en ese momento en su casa

José Luis Navazo Gancedo ha fallecido finalmente este martes 20 de agosto en su propio domicilio después de haber estado varias semanas previas ingresado en el Hospital Universitario de Ceuta, víctima de una tortuosa enfermedad.
La noticia de su fallecimiento ha conmocionado a una parte de la sociedad ceutí conocedora de su labor y desarrollo profesional en facetas como la peridística, o la de análisis socio y geopolítico, o la docencia. También en Marruecos donde, este asturiano de pro, llevó buena parte de su vida.
Su trayectoria entre Asturias, Ceuta y Marruecos lo había situado a lo largo de los últimos años en una posición de muy elevado conocimiento sobre el devenir histórico y la relacionada evolución entre España y el país del hoy rey Mohamed VI.
Navazo había vivido entre sus grandes amores-pasiones, España y Marruecos, y por esta causa, en su trayectoria profesional, marcada por la independencia y la libertad, ha padecido también sufrimientos. Gran conocedor del Rif, y de su trágica evolución en los últimos años, vivió y contó desde primera línea los acontecimientos en esa zona del país magrebí.
En Ceuta, su otra pasión junto a Tetuán 'su Paloma Blanca' contó desde El Diario El Pueblo de Ceuta, las vivencias de sus viajes por Marruecos, sobre todo por su norte, y desde las páginas del diario local no se calló nunca para criticar ni la política marroquí, ni la propia ceutí. Se enfrentó claramente a las políticas "de cesión" que el Gobierno autonómico de su "Siempre Noble y Leal" Ceuta venía realizando desde principios de 2000 a las distintas ramificaciones de un Islam importado que corroía las entrañas de la propia ciudad, alimentadas con suculentas subvenciones públicas.
Profundo defensor de España y profundo conocedor de Marruecos, puso nombre y apellidos a quienes en Ceuta jugaban al doble papel, a conveniencia, de su condición de español en papeles y de su verdadera esencia marroquí. Ello le llevó a salir del diario local como articulista.
Las tuvo muy tiesas con Abdelmalik Mohamed, otro articulista que, sin embargo, continúa teniendo ciertos espacios en la prensa local, pese a haber sido señalado por el dedo de Navazo, como, incluso la Asociación Luna Blanca, a la que también el intrépido periodista y analista del Magreb, calificaba de 'promarroquí'. No sería la única asociación a la que situara en su punto de mira. El Tabligh y otras ramas instauradas en Ceuta fue otra de sus batallas particulares, conocedor como lo era, de las precauciones que en Marruecos se tenía con la radicalización que se reconocía en Ceuta en la primera década de 2000 y que los servicios marroquíes tenían bien localizadas. Él conocía los temores marroquíes de la posición de respaldo institucional que Ceuta ofrecía a los nuevos señores del Islam que se establecieron asociativamente en la Ciudad Autónoma.
En realidad con José Luis Navazo se va un enorme defensor de España que se atrevió siempre a señalar a los enemigos verdaderos de su querídisima nación. Valiente, orgulloso y libre. Se va uno de los nuestros (DEP).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0