Urbanismo
Ceuta da un paso en desarrollo urbano con la mayor cesión de suelo militar de su historia
El acuerdo entre la Ciudad Autónoma y el Ministerio de Defensa permitirá transformar más de 10.000 metros cuadrados en viviendas, infraestructuras sociales y espacios públicos sin coste para Ceuta

Ceuta acaba de dar un paso gigante hacia su desarrollo urbano. En un acto celebrado este lunes en Madrid, el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, han firmado un convenio que permitirá la cesión gratuita de unos 140.000 metros cuadrados de suelo militar —equivalente a 8,5% del territorio ceutí— para la construcción de viviendas y equipamientos públicos. Se trata de la mayor operación de transferencia de terrenos realizada hasta la fecha entre ambas administraciones y ha sido clasificada por los protagonistas como un "hito histórico".
"Nunca antes se había producido una cesión de esta envergadura, sin contraprestación directa para la Ciudad y con una oportunidad tan clara de impulsar un ambiciosos plan de viviendas e infraestructuras" — Juan Vivas
Los terrenos que pasarán a titularidad municipal corresponden a los antiguos acuartelamientos Coronel Fiscer, Teniente Fuentes Pilas y Otero, enclaves estratégicos situados en áreas con alto potencial urbanístico. La cesión, que no implicará ningún tipo de desembolso por parte de Ceuta, permitirá transformar estos espacios en zonas residenciales, educativas, culturales y deportivas. El objetivo: dar respuesta a una de las principales carencias de la Ciudad, la escasez de suelo para vivienda asequible.
El valor estimado de los terrenos ronda los 59 millones de euros, una cifra que será cubierta de manera íntegra por el Estado a través del Ministerio de Política Territorial. El Ministerio de Defensa, por su parte, destinará los recursos derivados de esta operación a la mejora de sus propias infraestructuras en la ciudad, dentro del marco de su proyecto de reorganización que prevé concentrar unidades en una base militar única.
La firma de este acuerdo llega tras años de negociaciones técnicas y políticas, y refleja un cambio de paradigma en la colaboración entre administraciones. Vivas ha agradecido públicamente el papel de la ministra Robles, del general Luis Cebrián —director general de Infraestructuras del Ministerio—, y de la Comandancia General de Ceuta. "Tu impulso y determinación han sido esenciales para que este acuerdo sea una realidad", ha dicho el presidente al dirigirse a la ministra.
"Ceuta y las Fuerzas Armadas están unidas por un vínculo que no es solo institucional, es emocional. Compartimos valores, historia y copromiso con España" — Juan Vivas
En la misma línea, Margarita Robles ha subrayado que este convenio responde a una voluntad política clara: atender las necesidades sociales sin comprometer la operatividad del Ejército. "No se puede entender Ceuta sin el Ejército ni al Ejército sin Ceuta. Este acuerdo demuestra que lo que es importante para la ciudad lo es también para el Ministerio de Defensa y para España", ha afirmado.
De la firma a la acción
El convenio incluye un calendario de actuaciones que permitirá adaptar el planteamiento urbanístico, definir usos concretos y poner en marcha los primeros proyectos de construcción. Está previsto que los terrenos se destinen prioritariamente a vivienda pública, aunque también se contempla la construcción de zonas verdes, centros sociales, instalaciones educativas y espacios culturales.
La Ciudad Autónoma se ha comprometido a trabajar de manera conjunta con los técnicos de Ministerios para cumplir los plazos previstos. Según fuentes institucionales, en los próximos meses se iniciarán los procesos participativos que permitirán a los vecinos opinar sobre el diseño de estos nuevos espacios urbanos.
La cesión de suelo militar supone una oportunidad única para una ciudad cuya expansión ha estado históricamente limitada por su configuración geográfica y la presencia de instalaciones castrenses. En este contexto, el acuerdo no solo atiendo a esta necesidad urgente de acceso a la vivienda, sino que se alinea con una visión más ambiciosa de ciudad: sostenible, cohesionada y socialmente equilibrada.
"Ceuta no es un problema, Ceuta es un ejemplo de unidad, de convivencia en la diversidad, y de los valores que sustentan nuestra Constitución y la Unión Europea"— Juan Vivas
El acto ha contado con la presencia del consejero de Fomento, Alejandro Ramírez; la jefa de Gabinete, Carolina Pérez; la directora general de Servicios Urbano, Tamara Guerreo; y Rafael Peñalver, que en breve asumirá competencias en Urbanismo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113