Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 22:00:35 horas

Redacción
Lunes, 07 de Julio de 2025
Sanidad pública

Feijóo denuncia el "abandono sanitario" en Ceuta y promete soluciones en sus primeros cien días de Gobierno

El líder del PP carga contra la gestión sanitaria del Gobierno de Sánchez y sitúa a los hospitales de Ceuta y Melilla como símbolos del deterioro del Estado de Bienestar

Alberto Núñez Feijóo ha elevado el tono contra el Gobierno de Pedro Sánchez, denunciando lo que considera una de las grandes fallas del Estado de Bienestar: la falta de médicos en España, con especial gravedad en Ceuta y Melilla. Durante el discurso de clausura del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, celebrado en Madrid, el líder popular denunció el "abandono institucional" que sufren las dos ciudades autónomas y prometió revertir esta situación "en los cien primeros días" si alcanza la Presidencia del Gobierno.

 

"¿Sabéis cuántos hospitales tiene el Ministerio de Sanidad? Dos: el de Ceuta y el de Melilla. ¿Sabéis cuáles son los menos atendidos por profesionales? Precisamente esos dos", aseveró Feijóo ante un auditorio entregado, utilizando los datos como punto central de su crítica. Según el líder popular, este hecho evidencia "la ineficiencia" del Ejecutivo en materia sanitaria, al tiempo que refleja una falta de voluntad para garantizar la igualdad en el acceso a los servicios públicos.

 

Feijóo aseguró que "sin médicos, no hay Estado del Bienestar", y denunció que la situación sanitaria actual es el resultado de años de descoordinación, precariedad laboral y falta de incentivos para subir plazas médicas en zonas periféricas como Ceuta. "No se puede presumir de defender los servicios públicos ignorando su principal carencia", insistió.

 

La crítica sanitaria se enmarca dentro de un decálogo de medidas prioritarias que el presidente del PP se compromete a impulsar si llega a la Moncloa. Entre ellas se incluyen también un Plan Nacional de Vivienda, una política integral del agua, el refuerzo de la seguridad y defensa, y política para frenar la inmigración ilegal. 

 

Feijóo presentó a Ceuta como un ejemplo paradigmático del "abandono institucional" del actual Gobierno. Desde el Partido Popular local, que acudió al congreso con una delegación encabezada por Juan Vivas, respaldaron las palabras del líder nacional y reivindicaron mayor implicación estatal para frenar el deterioro de servicios esenciales como la sanidad.

 

El acto concluyó con un mensaje cargado de simbolismo político. Feijóo lo definió como un "acto fundacional" de los nuevos tiempos que, según expresó, deben llegar para "parar esta pesadilla, reparar lo destruido y permitir que este país pueda prosperar".

 

Pese al tono claramente electoral de su intervención, el líder del PP reconoció que aún no se conoce la fecha de unas eventuales elecciones generales, representando uno de los principales desafíos para su formación. En paralelo, Feijóo tiene el reto de mantener la unidad interna del partido y consolidar su imagen como alternativa de Gobierno.

 

La sanidad, tradicionalmente una de las grandes preocupaciones de los ceutíes, se sitúa así en el centro del debate político nacional, con promesas claras sobre la mesa y una ciudad que, una vez más, vuelve a convertirse en símbolo de las carencias sanitarias.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.