Sanidad pública
El SMC denuncia el recorte silencioso en las extras médicas desde hace más de 15 años
El sindicato alerta de una desigualdad retributiva que sitúa a los médicos por debajo de enfermero y técnicos en sus pagas extraordinarias, pese a su mayor responsabilidad asistencial

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha denunciado públicamente una «anomalía retributiva» que afecta al conjunto del personal médico del sistema sanitario español. Según el sindicato, las pagas extraordinarias están recortadas de manera estructural desde hace más de quince años, situándoles por debajo de otros colectivos sanitarios como enfermeros y técnicos, pese a su mayor responsabilidad y carga asistencial.
El SMC se hace eco de los datos recientemente publicados que revelan una situación que califica de «insólita e inaceptable»: los facultativos cobran en sus extras menos que otras categorías profesionales, contribuyendo a una doble injusticia que se ha consolidado con el tiempo. «No solo se cobra menos que otras categorías, sino que además las pagas extraordinarias del colectivo médico están recortadas de forma estructural desde hace más de una década y media», señala la organización.
Desde el sindicato consideran que esta desigualdad retributiva representa un trato discriminatorio sostenido hacia los médicos, cuyas funciones son clave para el funcionamiento del sistema sanitario. «La comparación entre categorías profesionales pone de manifiesto que los facultativos, pese a su nivel de exigencia y dedicación, ocupan el último lugar en términos de reconocimiento económico», subrayan.
La situación no es exclusiva en Ceuta, sino que afecta a todo el Estado. «Los médicos llevan más de tres lustros soportando este trato discriminatorio, que atenta contra la equidad interna del sistema y alimenta la desmotivación profesional», alerta el SMC. A su juicio, mientras se proclama la necesidad de reforzar la sanidad pública, se mantiene un modelo que margina quienes están en el centro de la atención sanitaria.
Por ello, la organización exige una revisión urgente y profunda de las tablas salariales relacionadas con las pagas extraordinarias, así como un compromiso claro del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) y del resto de administraciones competentes para corregir esta situación de forma inmediata. «No se puede seguir permitiendo que la profesión médica siga siendo tratada con este nivel de indiferencia institucional», sentencian.
«El reconocimiento público no puede quedarse en palabras; debe expresarse también en hechos, y uno de ellos es la justicia salarial», concluye el comunicado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190