Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:56:10 horas

Redacción
Miércoles, 02 de Julio de 2025
Política

Sospechas de clientelismo en AMGEVICESA tras la contratación del número 12 del MDyC

El Gobierno de Vivas, apoyado por el MDyC, se ve salpicado por una contratación polémica en la empresa pública, que acumula denuncias y vínculos con la operación Hades

La contratación de una persona vinculada al Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) en la empresa pública AMGEVICESA ha reavivado las sospechas de clientelismo político en el seno del Gobierno de Ceuta. Se trata del número 12 en las listas del partido liderado por Fátima Hamed en las pasadas elecciones autonómicas, quien ha conseguido un puesto temporal en dicha entidad a pesar de haber sido declarado “no apto” en un proceso de oposición para el mismo cargo.

 

El caso ha generado controversia tanto por las circunstancias de su contratación como por el contexto político en el que se produce. AMGEVICESA, que ya acumula críticas por su opacidad y su alta tasa de eventualidad —647 nóminas mensuales frente a unos 400 trabajadores fijos—, ha justificado la incorporación como una sustitución temporal derivada de una baja médica. La persona contratada ocupaba el puesto 116 en la bolsa de trabajo, pero según la empresa, muchas de las 115 personas anteriores no estaban disponibles: 61 han sido incorporadas como fijos-discontinuos, 25 están de baja, 12 prestan servicios especiales, y otras rechazaron la oferta o no respondieron a los avisos.

 

Sin embargo, la explicación no ha disipado las dudas. El MDyC, que ostenta la Vicepresidencia II de la Asamblea en la figura de Hamed —cargo por el que percibe 80.000 euros anuales—, es un socio del Gobierno del Partido Popular, que gobierna en minoría con solo 9 diputados y necesita apoyos externos para mantener la estabilidad. La proximidad política ha avivado las sospechas de favoritismo en el acceso a puestos públicos.

 

Este no es un caso aislado. Otras contrataciones en AMGEVICESA también han sido cuestionadas por su posible vinculación política. La estructura de la empresa, caracterizada por una elevada temporalidad, permite una amplia rotación y contrataciones puntuales al margen de procesos de oposición más rigurosos.

 

La polémica se agrava por la aparición del nombre de la empresa en la instrucción de la operación Hades, llevada a cabo por la Audiencia Nacional. Un guardia civil investigado por narcotráfico declaró que su hijo trabajaba en una aplicación para autobuses supuestamente vinculada a un narco y a un diputado de la Asamblea, presumiblemente Ali Duas, número 3 del MDyC. Aunque AMGEVICESA ha negado haber adquirido la aplicación a personas del entorno investigado, el MDyC había defendido públicamente su implantación poco antes de la detención de Duas.

 

Este conjunto de circunstancias ha alimentado las críticas de la oposición y de parte de la ciudadanía, que denuncian un uso partidista de las empresas públicas. Mientras tanto, desde AMGEVICESA se insiste en que el procedimiento de la bolsa se ha seguido correctamente, pese a las crecientes denuncias internas y externas sobre irregularidades. La situación añade tensión al ya frágil equilibrio del Gobierno ceutí y pone de nuevo en el foco la necesidad de transparencia en la gestión de los recursos públicos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.