Educación
La UNED de Ceuta inaugura hoy sus cursos de verano centrados en las relaciones España-Marruecos y la ciberseguridad
La programación se desarrollará hasta el 4 de julio con ponencias de expertos en historia, diplomacia, tecnología y protección de datos

El Centro Universitario UNED Ceuta inaugura este lunes su programación de cursos de verano, que este año aborda dos temáticas de plena actualidad: el centenario de las relaciones entre España y Marruecos, y los avances y desafíos en materia de tecnología y ciberseguridad.
El primero de los cursos, titulado "1925-2025: un siglo de relaciones entre España y Marruecos", arranca esta tarde a las 17:00 horas con una ponencia del catedrático de la Universidad San Pablo-CEU, Luis Eugenio Togores, sobre "El desembarco de Alhucemas un siglo después". A continuación, Enrique Ávila, profesor tutor de Ciencias Políticas y secretario académico de UNED Ceuta, abordará "El proyecto de un Ejército colonial español en África: las Fuerzas Regulares Indígenas".
La programación continúa mañana martes, con una intervención a las 10:00 horas de José Antonio Alarcón, director del Instituto de Estudios Ceutíes, sobre la Alta Comisaría de España en Marruecos. Le seguirá el catedrático Javier Morillas, con un análisis sobre el clima de inversión entre ambos países. Ya por la tarde, el diplomático Javier Jiménez Ugarte hablará de su experiencia como cónsul general de España en Tetuán, y el catedrático Raúl José Martín disertará sobre el despliegue militar en el Sáhara durante la Marcha Verde.
El curso se cerrará el miércoles con las ponencias de la profesora Ana Camacho sobre el presente y futuro del Sáhara Occidental, y del director del seminario, Carlos Echeverría, profesor de Relaciones Internacionales de la UNED, con una intervención centrada en los condicionantes actuales de la relación bilateral.
El segundo curso, "Tecnología y Ciberseguridad", se celebrará de forma presencial del 2 al 4 de julio. La sesión inaugural estará a cargo de la directora del seminario, Cristina González Gaya, catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, junto al profesor Rafael Pastor. La jornada incluirá también una ponencia de Manuel Castro sobre digitalización sostenible.
El jueves se abordarán los fundamentos de la ciberseguridad con Roberto Hernández; la ingeniería social desde el punto de vista del usuario, con Elio San Cristóbal; y aspectos prácticos sobre privacidad e inteligencia artificial aplicados a la ciberseguridad, con Luis de Salvador y Rafael Pastor.
El viernes, Francisco Luis Benítez hablará de criptografía cuántica y se celebrará una mesa redonda final sobre los retos de la ciberseguridad en la era de la transformación digital y la industria 5.0.
Ambos cursos tienen una carga lectiva de 20 horas y están reconocidos con un crédito ECTS. La matrícula se realiza a través de la web de la sede central de la UNED y contempla descuentos por inscripción anticipada, así como precios reducidos para residentes en Ceuta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190