Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:56:10 horas

Redacción
Viernes, 27 de Junio de 2025
Sanidad

El Sindicato Médico acusa a Ingesa de "maquillar con propaganda" una sanidad en estado crítico en Ceuta

Denuncian salas cerradas, falta de especialistas y derivaciones diarias mientras se presumen inversiones millonarias sin resultados reales

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha lanzado este viernes una durísima crítica al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), al que acusa de protagonizar “una gran ficción sanitaria” en la ciudad autónoma, con “propaganda como protagonista, salas cerradas como decorado y una sanidad en estado terminal”. Según el colectivo, la última nota emitida por Ingesa para destacar inversiones millonarias es un intento de “justificar con humo y cifras infladas” una gestión marcada por el abandono institucional y la falta crónica de profesionales.

 

“La única realidad comprobable es que la Sala de Hemodinámica está cerrada, inutilizada y sin previsión de apertura”, denuncian desde el SMC, que advierte que los pacientes siguen siendo evacuados fuera de Ceuta como si aquí no existiera hospital público. Aseguran que no se ha cumplido ni un solo plazo, no hay fechas concretas ni personal asignado a este servicio. 

 

Además de la sala cerrada, el sindicato lamenta la inexistencia de un psiquiatra infantil, de una unidad de salud mental infantojuvenil y de una UCI pediátrica, así como la falta de especialistas para cubrir la mitad de las camas del Hospital Universitario. “La supuesta modernización sanitaria no es más que un decorado sin alma”, afirman. “¿Qué sentido tiene un helipuerto si no hay médicos suficientes en tierra?”.

 

El modelo sanitario en Ceuta, critican, se basa en “anunciar, maquillar, recortar, derivar y privatizar”. Servicios como resonancias, TAC, diálisis, radioterapia, pruebas neurológicas o endocrinología están externalizados, algo que el sindicato define como “privatización pura y dura”.

 

Ante las críticas, lamentan que Ingesa haya optado por “el desprestigio y el ataque personal” contra quienes denuncian la situación. “El SMC ha defendido siempre una sanidad pública de calidad, digna y con recursos suficientes, y va a seguir haciéndolo frente a cualquier intento de manipular la realidad con notas institucionales vacías”.

 

El sindicato también cuestiona el origen de las inversiones, recordando que no provienen de un esfuerzo estatal específico para Ceuta, sino de fondos europeos, cuya gestión, apuntan, está bajo vigilancia de la Comisión Europea. “¿Dónde ha ido el dinero? ¿Dónde están los médicos? ¿Cuándo se van a usar esas máquinas carísimas?”, se preguntan.

 

Por todo ello, el SMC exige explicaciones “en los tribunales, en el Congreso, en Europa o en la calle”, y denuncia que lo que sucede en Ceuta no es un simple retraso, sino “un abandono deliberado”. “Una ciudad con hospital, pero sin médicos. Con tecnología de última generación cerrada con llave. Con millones invertidos que no han servido para lo único que importa: curar”, concluyen.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.