Sanidad
El Colegio de Enfermería de Ceuta denuncia la escasez de profesionales: “En verano, las plantillas se quedan al límite”
La ratio de enfermeras en Ceuta (7,10 por cada mil habitantes) supera la media española (6,36), pero sigue lejos de los estándares europeos. La Ciudad necesitaría 91 enfermeras más para alcanzar la media comunitaria

El Colegio Oficial de Enfermería de Ceuta ha alzado la voz este jueves para denunciar la falta de profesionales sanitarios, una situación que se agrava con la llegada del verano. Tras la publicación del Informe de Ratios 2024 del Consejo General de Enfermería (CGE), el organismo advierte de que el déficit de enfermeras compromete tanto la calidad asistencial como el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS).
España sigue lejos de Europa en cuanto a número de enfermeras por habitante. La media nacional se sitúa en 6,36 profesionales por cada mil habitantes, muy por debajo de la media europea, que alcanza las 8,19. Aunque Ceuta mejora la media nacional con 7,10 enfermeras por mil habitantes —siendo la novena región en el ranking estatal—, todavía necesitaría al menos 91 enfermeras más para alcanzar el estándar europeo.
“Seguimos con una diferencia enorme respecto al resto de países de la Unión Europea. Necesitamos que las administraciones actúen ya”, ha señalado la presidenta del Colegio ceutí, Rosa María Fuentes.
Verano: plantillas tensionadas y contratos temporales
La situación se vuelve más crítica en la época estival, cuando la escasez estructural de profesionales y la precariedad laboral se combinan con el aumento de la demanda por las vacaciones del personal fijo. Solo en 2024 se firmaron más de 8.400 contratos temporales para cubrir necesidades puntuales, un modelo que el CGE considera ineficaz.
“Al igual que cualquier trabajador, las enfermeras también merecemos descansar. Con la llegada del verano, las plantillas se quedan al límite y la incorporación de enfermeras recién egresadas tampoco cubre todas las necesidades”, explica Fuentes.
Fuga de talento: casi 2.000 enfermeras ya han iniciado trámites para irse
El informe también pone el foco en otro fenómeno preocupante: el éxodo de profesionales al extranjero. En 2023, más de 1.400 enfermeras españolas solicitaron la documentación necesaria para trabajar en otros países —principalmente Noruega y Estados Unidos—. En lo que va de 2025, ya se han tramitado cerca de 2.000 expedientes, lo que podría marcar un récord histórico.
A este ritmo, el sistema sanitario español necesitará incorporar 100.000 enfermeras para poder mantener niveles asistenciales adecuados, una tarea compleja si se tiene en cuenta que cada año se jubilan más profesionales de los que comienzan los estudios de Enfermería.
“Si no actuamos ya, nos enfrentamos a un futuro desolador”, concluye la presidenta del Colegio. La entidad recuerda que invertir en enfermería es una medida coste-efectiva que mejora la seguridad del paciente y salva vidas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190