Política
La Asamblea ha aprobado nuevas medidas para Hadú, vivienda y movilidad en una sesión marcada por tensiones políticas y fracturas internas
El Pleno ha dado luz verde a ayudas para comerciantes de Hadú, ha reformado el Plan de Vivienda y ha activado el Programa MOVES III, en una jornada marcada por reproches cruzados y el estallido de la crisis en el PSOE

La Asamblea de Ceuta ha celebrado este jueves, 26 de junio, su sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de junio, en la que se han aprobado diversas iniciativas en materia de vivienda, movilidad sostenible y apoyo a barrios como Hadú. Sin embargo, la sesión también ha estado marcada por fuertes reproches entre los grupos y por un nuevo episodio de la crisis interna que sacude al PSOE local.
Una de las propuestas más destacadas ha sido la del PSOE para reclamar medidas urgentes ante el deterioro del barrio de Hadú, agravado por las actuales obras. Aunque los socialistas han reconocido que los trabajos eran necesarios, han advertido del impacto negativo que han tenido sobre los comerciantes. Por ello, han solicitado ayudas económicas, exenciones de tasas, un gabinete de comunicación y una mesa de seguimiento.
La propuesta ha contado con el respaldo mayoritario de la Cámara. MDyC y Vox se han abstenido, y el único voto en contra ha sido el de Carlos Verdejo. El debate ha estado cargado de críticas. MDyC ha acusado al PSOE de llegar tarde y apropiarse de ideas ya planteadas. Ceuta Ya! ha reclamado indemnizaciones directas y una visión estratégica para Hadú, mientras que el PP ha insistido en que las obras son necesarias y ha recordado actuaciones recientes como la rehabilitación de Bermudo Soriano o la plaza Nicaragua.
En materia de vivienda, la Asamblea ha dado luz verde a la construcción de 102 viviendas de alquiler asequible en Pozo Rayo, con una inversión plurianual de más de 21 millones de euros, repartidos entre 2025 y 2027. Esta actuación se ha enmarcado en el nuevo Plan de Vivienda 2025-2028, que ha introducido un cambio de modelo: se ha eliminado la compraventa y la colaboración público-privada, priorizando la financiación pública y el régimen de alquiler regulado.
Junto a esta medida, el Pleno ha aprobado una nueva ordenanza del alquiler protegido, que ha fijado tres tramos en función de los ingresos: desde el alquiler social de 2 €/m² hasta un máximo de 7,5 €/m² en régimen general. También se han detallado futuras promociones distribuidas por zonas como Loma Colmenar, Monte Hacho, Plaza Nicaragua o Santiago Apóstol, con un total de 945 viviendas previstas, frente a las 1.038 inicialmente anunciadas.
Por otro lado, la sesión también ha aprobado la convocatoria del Programa MOVES III para impulsar la movilidad eléctrica en Ceuta. El plan, dotado con 555.769,30 euros financiados por el IDAE, ha contemplado subvenciones tanto para la adquisición de vehículos eléctricos como para la instalación de puntos de recarga, y ha estado dirigido a particulares, autónomos, empresas y entidades públicas.
Más allá de los asuntos técnicos, la sesión se ha visto sacudida por un nuevo estallido de la crisis interna del PSOE. La tensión ha aflorado cuando Fatima Hamed (MDyC) ha recordado una frase atribuida al portavoz socialista Sebastián Guerrero: “no necesitamos el voto de los moros”. Guerrero lo ha negado, pero ha sido desmentido por Hikma Mohamed, exdiputada del PSOE, quien ha afirmado que él mismo se lo ha dicho en presencia de testigos.
A esto se ha sumado Nabil Rahal, también ex del PSOE, que ha acusado a su antiguo partido de realizar una “purga de los musulmanes” y ha denunciado el cese del asesor Abselam Abdel lah como un caso paradigmático de discriminación interna. Rahal ha lanzado un reto directo a Guerrero: “Si quieres, revolucionamos el gallinero”.
Por último, la Asamblea también ha respaldado una propuesta de MDyC en defensa del uso del hiyab, aprobada con el apoyo de casi todos los grupos, incluido el PP. Hamed ha reclamado un posicionamiento claro frente a los discursos islamófobos y ha defendido el derecho de las mujeres a elegir libremente. La intervención de Vox ha incendiado el debate al calificar el velo de “símbolo machista”, lo que ha provocado duras respuestas del PSOE, Ceuta Ya! y el propio MDyC.
La portavoz popular, Nabila Benzina, ha apoyado la moción apelando a la neutralidad del Estado y al respeto a la diversidad, aunque su uso de la expresión “España grande y libre” ha generado críticas por su posible connotación franquista, algo que ella ha negado, aclarando su intención integradora.
La sesión plenaria de junio, por tanto, ha evidenciado el profundo desacuerdo entre formaciones sobre el modelo de ciudad, el estado de sus barrios y el respeto a los derechos fundamentales, mientras el PSOE ha quedado más fracturado que nunca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113