Política
La Asamblea ha debatido sobre el Plan de Barriadas, la gestión de residuos y la pobreza en la sesión de control de junio
Las críticas de la oposición sobre la falta de avances en Virgen de la Palma, la necesidad de una planta de residuos y la lucha contra la exclusión social protagonizan el pleno

La sesión de control de la Asamblea de Ceuta celebrada este miércoles ha centrado el debate en tres grandes temas: el Plan de Barriadas, la gestión integral de residuos y la situación de pobreza y exclusión social en la ciudad. La oposición ha cuestionado la falta de avances y el Gobierno local ha defendido sus proyectos y actuaciones en curso.
Vox denuncia el abandono en Virgen de la Palma y otras barriadas
Ana Belén Cifuentes, portavoz de Vox, ha denunciado que en Virgen de la Palma persisten problemas como la falta de asfaltado, ausencia de eliminación de barreras arquitectónicas y deficiencias en el mantenimiento y desbroce, pese a estar contemplados en el Plan de Barriadas de 2016.
Además, ha alertado de que estos problemas se extienden a otras zonas, donde los vecinos se han visto obligados a realizar trabajos de limpieza para prevenir incendios. También ha criticado las visitas oficiales limitadas a zonas ya intervenidas y ha señalado la inseguridad, el vandalismo y el estado de abandono en la plaza de Nicaragua.
Cifuentes ha exigido un balance detallado del Plan de Barriadas desde 2016 y explicaciones claras sobre el nuevo plan para 2025-2028.
El Gobierno local anuncia obras y mejoras
El consejero Alejandro Ramírez (PP) ha respondido detallando un proyecto de rehabilitación valorado en 265.000 euros para la plazoleta central de Virgen de la Palma, que incluirá la mejora del local social. Ha asegurado que la licitación se realizará en breve y la ejecución se completará antes de finalizar la legislatura.
Además, ha enumerado actuaciones ya realizadas, como poda de árboles, baldeo de calles, recogida de enseres, acondicionamiento del mobiliario urbano y mejoras en el espacio infantil. Ha reconocido que algunas medidas “se podían haber hecho antes”.
PSOE pide una planta integral de residuos y critica modelo actual
El portavoz del PSOE, Sebastián Guerrero, ha planteado la construcción de una planta local de tratamiento de residuos, señalando que el modelo vigente “es típico de los años 80” y carece de reciclaje efectivo y economía circular.
Ha preguntado sobre las medidas para evitar vertederos ilegales, como el cementerio de coches, y ha criticado el abandono en políticas medioambientales tras 25 años de gestión del PP.
El Gobierno defiende el Plan Integral de Gestión de Residuos 2025-2030
Ramírez ha informado que el plan ya ha finalizado su periodo de exposición pública y ha recibido cinco alegaciones. El documento contempla el análisis de la situación actual, las infraestructuras existentes y posibles nuevas instalaciones.
Respecto a la planta integral de residuos, ha indicado que, según los técnicos, no es viable por limitaciones territoriales y medioambientales. También ha destacado la rapidez de actuación de la planta de vehículos y la colaboración con la Policía Local para eliminar vertederos incontrolados.
Debate político y críticas cruzadas
La sesión ha evidenciado un fuerte enfrentamiento político. Vox ha recriminado la lentitud del Gobierno en el Plan de Barriadas y la falta de actuaciones concretas. El PSOE ha denunciado la ausencia de una estrategia real para la economía circular y ha acusado al PP de mantener un modelo obsoleto.
Por su parte, el Gobierno ha recordado que el PSOE no presentó alegaciones durante el proceso público y ha instado a la oposición a participar en los trámites antes de criticar en el pleno.
Otros temas destacados: pobreza y exclusión social
El debate también ha abordado la pobreza y exclusión social en Ceuta. Julia Ferreras (Ceuta Ya!) ha alertado de que Ceuta mantiene tasas elevadas de pobreza y ha criticado la falta de facilidades para el acceso al Ingreso Mínimo Vital.
El Gobierno ha defendido su Plan contra la Exclusión Social, actualmente en fase final de diagnóstico, y ha señalado que las medidas se definirán tras el análisis de más de 400 hogares.
La sesión de control ha puesto de manifiesto las diferencias entre Gobierno y oposición sobre cómo afrontar los problemas estructurales de Ceuta. La ciudad sigue pendiente de importantes decisiones y proyectos para mejorar la calidad de vida en sus barrios y avanzar hacia una gestión sostenible y socialmente inclusiva
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113