Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:56:10 horas

Redacción
Miércoles, 25 de Junio de 2025
Sanidad

El Sindicato Médico de Ceuta respalda la protesta de SATSE por el recorte de las pagas extra

Ambos colectivos exigen la recuperación íntegra de las pagas extraordinarias, recortadas desde 2010

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha anunciado su respaldo a la concentración convocada por el Sindicato de Enfermería SATSE, que tendrá lugar este jueves 26 de junio en el Centro de Salud de Otero. La protesta tiene como objetivo exigir la recuperación íntegra de las pagas extraordinarias, recortadas desde 2010 y aún no restituidas.

 

Desde el SMC subrayan que esta medida, adoptada en su momento como respuesta temporal a la crisis económica, sigue vigente quince años después, castigando a médicos, enfermeros, fisioterapeutas, técnicos, auxiliares, celadores y personal administrativo. Un agravio que afecta cada junio y diciembre a todos los trabajadores del sistema público de salud, sin distinción de categoría o función.

 

«No es aceptable que, tras años de esfuerzo y sacrificio, especialmente durante la pandemia, los profesionales sanitarios y no sanitarios sigan viendo mermadas sus retribuciones respecto a otros empleados públicos», lamentan desde el colectivo médico.

 

Además, el Sindicato Médico considera que esta reivindicación es justa, necesaria y común a todos los colectivos. Por ello, anima a los trabajadores del sector y a la ciudadanía a secundar la concentración, reclamando una rectificación política que ponga fin a una injusticia consolidada por la inacción institucional.

 

SATSE ha lanzado esta movilización bajo el lema «De nuestra extra, que no se coman ni un euro». Su secretaria general autonómica, Elisabeth Muñoz, denuncia que más de 300 enfermeras y fisioterapeutas del INGESA en Ceuta volverán a ver recortada su paga extraordinaria este mes de junio, como ha ocurrido ya en treinta ocasiones consecutivas.

 

«Una vez más perderemos en torno a 350 euros, lo que supone 700 euros al año. Un dinero que nos corresponde y que no podremos usar para afrontar los gastos básicos de cualquier hogar, como la luz, el gas, el alquiler o la cesta de la compra», denuncia Muñoz.

 

Desde SATSE recuerdan que esta medida fue implantada en 2010 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero como una decisión extraordinaria y temporal, pero que no ha sido corregida por ningún ejecutivo posterior: ni el de Mariano Rajoy, ni el actual de Pedro Sánchez, ni por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

 

«A ellos les da igual, pero a nosotros no. Se está vulnerando el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)», advierte Muñoz, que afirma que SATSE seguirá presionando a los gobiernos y partidos hasta que se ponga fin a esta situación.

 

El sindicato también reclama a la Ciudad Autónoma que no se desentienda del problema alegando que no es de su competencia, y que presione al Gobierno central para acabar con esta «expropiación ilegítima».

 

«No vamos a permitir que se quieran seguir haciendo fotos con nosotros para vender en los medios lo buena que es su sanidad y sus profesionales, y luego nos arrinconen y minusvaloren», concluye.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.